BRUSELAS, 6 (EUROPA PRESS)
El Tribunal de Cuentas de la Unión Europea ha detectado errores en el pago del 3,9% del presupuesto europeo correspondiente al 2011, dos décimas más que en 2010, lo que representa que se detectan fallos en el pago de cuatro de cada 100 euros del presupuesto comunitario, según refleja el informe anual del organismo que fiscaliza las cuentas europeas.
La UE gastó el año pasado 129.000 millones de euros, equivalente al 1% del PIB europeo y el 80% del cual se destinó a las políticas de agricultura y cohesión cuya ejecución comparten la Comisión Europea y los Estados miembros por tratarse de políticas cofinanciadas.
El Tribunal de Cuentas de la UE detecta errores en el 2,9% de los pagos agrícolas y de apoyo al mercado directo el año pasado, aunque el mayor margen de errores de hasta el 7,7% de los pagos se detecta en el caso de las partidas presupuestarias destinadas al desarrollo rural, medio ambiente, pesca y política de salud y al 6% en el caso de las partidas de política regional, energía y transporte, según denuncia en su informe.
El tribunal constata errores además en el 2,2% del presupuesto europeo destinado a políticas sociales y empleo y en cambio constata que no se han registrado errores en el presupuesto destinado a administración, ayuda exterior, desarrollo y política de ampliación, por quedar debajo del 2% a partir del cual se considera que sí existen errores.
En su informe, el Tribunal de Cuentas lamenta que en "demasiados casos" las ayudas europeas "no llegan al objetivo" previsto o "se utilizan de forma subóptima" o abusiva por ejemplo inflando facturas que no se corresponde con los proyectos y lamenta que tanto los mecanismos de control de los Estados miembros como de la Comisión Europea sólo son "parcialmente eficaces" para garantizar la regularidad de los pago y no están cumpliendo "todo su potencial" para prevenir y detectar errores en los pagos o corregirlos.
El Tribunal de Cuentas considera que los Estados miembros deben comprometerse más en garantizar la gestión y control adecuados de las ayudas y presupuesto europeos e insiste en que los Veintisiete y el Ejecutivo comunitario deben gestionar mejor el gasto del dinero europeo.
El órgano fiscalizador ha vuelto a reclamar la introducción de sistemas de pagos "más simples" con "objetivos más claros" que hagan "más fácil medir los resultados", además de sistemas de control más eficaces desde el punto de vista del coste.
El presidente del Tribunal de Cuentas europeo, Vítor Caldeira, ha justificado que en un momento en el que las finanzas públicas en Europa "están bajo presión severa" hay "espacio" para gastar el presupuesto comunitario "de forma más eficiente y dirigida".
"Los Estados miembros deben acordar mejores normas sobre cómo el dinero de la UE se gasta y los Estados miembros y la Comisión deben cumplirlas de forma correcta. De esta manera, el presupuesto de la UE se podría utilizar de forma más eficiente y eficaz y aportar mayor valor añadido para los ciudadanos", ha explicado.
El comisario de Fiscalidad y Lucha contra el Fraude, Algirdas Semeta, ha reclamado más esfuerzos a los Estados miembros y que "asuman sus responsabilidades con mayor seriedad" para proteger el dinero del contribuyente europeo, controlar "correctamente" los proyectos subvencionados con ayudas europeas y "recuperar los fondos utilizados indebidamente" especialmente en un contexto de "coyuntura económica difícil". La Comisión ha recuperado o corregido en 2011 unos 1.800 millones en pagos incorrectos.
Semeta también ha instado a los Estados miembros a aprobar las nuevas normas más simples propuestas por el Ejecutivo comunitario para las ayudas europeas con el objetivo de aplicarlas en el próximo marco financiero que cubre el periodo 2014-2020. "Unas normas más sencillas son más fáciles de respetar y de controlar y podrían reducir drásticamente el número de errores en el gasto de la UE", ha insistido.
Relacionados
- Economía/Macro.- Economía eleva a 35 millones de euros el ahorro anual por la unificación de los organismos supervisores
- Economía/Macro.- Fernández Currás dice que la política de cohesión es "clave" para apoyar el crecimiento y el empleo
- Economía/Macro.- Guindos asegura que el futuro de España es "brillante" y que las reformas comienzan a dar fruto
- Economía/Macro.- BBVA cree que el rescate "bien diseñado" puede ser positivo para el crecimiento
- Economía/Macro.- (Ampl.) La Defensora del Pueblo propone un proceso de conciliación previo al desahucio