Economía

Draghi defiende en el Bundestag el plan del BCE: sin riesgos para el contribuyente

  • Comparece ante el Parlamento alemán, lo que no es habitual
  • "No comprometerán la independencia del BCE", asegura
  • Niega que sea una financiación encubierta a los gobiernos
El presidente del BCE, Mario Draghi.

El presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, ha señalado en su intervención en el Parlamento alemán que el nuevo programa de compra de bonos de países con problemas que anunció el mes pasado la institución no compromete la independencia del organismo, ni crea "excesivos riesgos" para los contribuyentes ni hará que se dispare la inflación.

Draghi también ha señalado que al intervenir de forma limitada y con condiciones en el mercado secundario, el BCE no va a violar la prohibición de los bancos centrales de prestar dinero directamente a los gobiernos.

Por el contrario, las intervenciones que forman parte del programa denominado Operaciones Monetarias Directas (OMT en inglés) "están diseñadas para enviar un mensaje claro a los inversores de que sus temores en torno a la zona euro no tienen fundamento", ha precisado.

El presidente del BCE ha subrayado que antes de anunciar el programa OMT se analizaron "muy cuidadosamente" los posibles riesgos y se diseñaron las formas de minimizarlos, aunque ha reconocido que es consciente de que existen en Alemania personas que aún tienen dudas sobre el impacto de la política del BCE.

Ante estas preocupaciones, Draghi ha insistido ante los parlamentarios alemanes en que las OMT no supondrán una "financiación encubierta de los gobiernos", ya que solo tendrán lugar en los mercados secundarios, por lo que se adquirirá la deuda a los inversores, no a los gobiernos. "Esto es totalmente compatible con la prohibición del Tratado de financiación monetaria", ha agregado.

"El hecho de que los gobiernos tendrán que cumplir con la condicionalidad establecida protegerá realmente nuestra independencia, ha añadido. El BCE no será forzado a dar un paso si se produce una falta de implementación política", ha asegurado.

Draghi ha comparecido este miércoles ante un grupo de parlamentarios alemanes para explicar las últimas decisiones adoptadas por el instituto emisor, particularmente el programa de compra de bonos soberanos, muy criticado en Alemania y que no ha contado con el respaldo del presidente del Bundesbank, Jens Weidmann.

La intervención de Draghi ante el Parlamento germano, pese a no ser habitual, tampoco supone la primera comparecencia de un presidente del BCE, ya que el antecesor del banquero italiano, Jean Claude Trichet, hizo lo propio en abril de 2010, junto al exdirector gerente del FMI Dominique Strauss-Kahn, para informar del primer rescate de Grecia.

Además de Weidmann, quien también se ha mostrado muy crítico con el plan de compras del BCE es el execonomista jefe de la institución Jürgen Stark. En su opinión, el BCE ha "cruzado líneas rojas" al ir más allá de sus competencias en política monetaria y actuar en el ámbito de la política fiscal.

comentariosicon-menu17WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 13

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Antonio
A Favor
En Contra

COMPRAR BONOS ESPAÑOLES ES UN ERROR. PERJUDICA LA ECONOMÍA ESPAÑOLA MENOS CRECIMIENTO PARA 2012, 2013 Y 2014.

Puntuación -8
#1
Oscar
A Favor
En Contra

O sea, Antonio, que si no los compra nadie la economía irá de perlas. Me da a mí que no.

Puntuación 16
#2
VAE VICTIS
A Favor
En Contra

Así se demuestra la independencia del Banco Central Europeo de cualquier otro poder dentro del Sistema Europeo... Incluso Draghi ha tenido que doblegarse ¿Cual será el siguiente poder en pasar las horcas caudinas? VAE VICTIS

Puntuación -5
#3
TRES COSAS HAY EN LA VIDA
A Favor
En Contra

Antonio, si hemos metido la pata, la hemos metido... lo que realmente necesitamos es alargar el plazo de pago y bajar los intereses y, por supuesto, mejorar nuestra administración.

Puntuación 11
#4
Antonio
A Favor
En Contra

vamos a ver nosotros pagamos a la deuda de los mercados no al país. España se necesita billones de deuda. Aquí para que se solucione hay que imprimir billetes.

Puntuación 3
#5
antonio
A Favor
En Contra

el titular, en mi opinion, deberia ser

Draghi defiende el plan de compras del BCE, ente el IV REIG,

perdon que hay que ser demagogo

Draghi defiende el plan de compras del BCE, ante Alemania

siempre ha habido clases, hay que jo.. robarse

Puntuación 9
#6
uno mas
A Favor
En Contra

Así es como funciona Europa (broma alemana)

10 hombres, un griego, un italiano, un francés, un portugués, un español, un chipriota, un finlandés, un austriaco, un holandés y un alemán, se reúnen regularmente para la cena.

¿Quién paga la cuenta? ¿Y qué pasa cuando algo cambia en el esquema de división?

El proyecto de ley por todo el tiempo era cenar por 500,- euros.

Se pagaba la factura en forma solidaria de la forma europea y se veía algo como esto:

Los primeros cuatro hombres (el griego, el portugués, el español y el italiano) no pagan.

El chipriota paga 1 euro.

El francés 5 euros.

El austriaco 50 euros.

EL finlandés 80 euros.

El holandés 100 euros.

El décimo (el alemán) paga 264 euros.

Esto se prolongó durante un buen rato. Una y otra vez se reunieron para la cena y todo el mundo era feliz. Hasta que un día al dueño del restaurante le dio la idea de reducir la factura por 50 euros: "Ya que los 10 son buenos clientes y se merecen un descuento"

Qué buen gesto del dueño. Ahora el costo de la cena era de 450 euros y el grupo quería pagar de forma que era común antes. Así que nada cambio para los cuatro primeros, que seguían comiendo de forma gratuita. ¿Y de los otros seis? ¿Cómo se dividen los 50 euros entre 6 para que queden felices?

Los seis pronto descubrieron que 50 euros repartidos en seis, pagando a cada uno 8,33 euros no era la solución porque entonces el chipriota (que paga 1 euro) y el francés (que paga 5 euros) comerían gratis y sé llevarían encima dinero a casa.

El dueño del restaurante tuvo la idea que todos deberían de recibir un descuento depende del porcentaje que pagan más o menos en total.

Así que se sentó y empezó a calcular lo siguiente:

El chipriota, al igual que los cuatro primeros, sigue sin pagar.

El francés paga € 3 en lugar de € 5 (40% de ahorro).

El austriaco paga 45 € en lugar de 50 € (ahorro 10%).

El finlandés paga € 72 € en vez de 80 (10% de ahorro).

El holandeses paga 90 € en lugar de 100 € (ahorro 10%).

El alemán paga € 239 en vez de € 264 (ahorro 11%).

Cada una de los seis estaba en mejor situación que antes, y con esta solución, los cuatro primeros también seguían cenando sin tener que pagar.

Al rato después de cenar sé empezó a dar cuenta uno que todo no era tan perfecto como pensaba. "Yo sólo he recibido 2 euros de los 50 euros", dijo el francés, apuntando al alemán ", pero él consiguió 25 euros". "Sí", dijo el chipriota: "Yo sólo he ahorrado 1 euro y el alemán más de veinte veces más que yo."

"¿Cierto", gritaba el austriaco, "¿Por qué el alemán se lleva 25 euros y yo solo 5? El alemán se ha hecho rico a nuestro coste".

En ese momento dice el griego, el portugués, el italiano y el español juntos:

"Nosotros no hemos recibido nada de los 50 euros. Este sistema discrimina a los pobres." Dos segundos mas tarde fueron por el alemán y le dieron una paliza buena.

A la noche siguiente el alemán no avía vuelto para cenar. Así que los 9 comieron sin él.

Pero cuando llegó el momento de pagar la cuenta, descubrieron algo importante:

Todos juntos no tenía dinero suficiente para pagar ni la mitad de la factura.

Viva la Unión Europea :-)

Puntuación 3
#7
Juan Alicante
A Favor
En Contra

para el 7....que bueno jajajajaja

Puntuación 3
#8
this way
A Favor
En Contra

Alemania no paga nada, en todo caso invierte, si construye buenas carreteras en la periferia es para que se vendan sus coches, o imagináis vehiculos de 300 caballos por las carreteras de los 50? Y claro está cuneado vienen de vacaciones lo quieren todo bonito, han invertido sus cuartos y ahora nos toca devolverlo, nadie regala nada.

Puntuación -6
#9
this way
A Favor
En Contra

Fijaos en el anuncio de coches, un cacharrito por 137.000 euros, nosotros para igualar eso debemos estar una década cogiendo aceitunas, ese es el problema de España, unos con aceitunas y otros con cohes galácticos y los dos productos se pagan en euros, las aceitunas ya las vendían los romanos, esos coches son de,ciencia ficción, el euro ha sido la perdición de Iberia.

Puntuación 5
#10
del norte de europa
A Favor
En Contra

para this way:

Aprox. 1.800.000.000.000 euros ( 1,8 billones) le deben los bancos españoles en la actualidad a sus inversores extranjeros.

A Grecia se le tuvo que perdonar hace poco el 50% de la deuda.

¿Cuál será el porcentaje que en prevé se le va tener que perdonar a España?

¿Le prestaría usted sus ahorros a España sabiendo esto?

Hay un gaseoso concepto instalado, que os ha llevado a pensar, que si Uganda adopta la corona sueca"¦ por arte de magia se convertirán en suecos.

Parece que algunos espanoles quieren que el BCE financia el despilfarro, la corrupción y la liga endeudada espanola.

Algún día tendrán que admitir que a base de credito no se puede vivir. El sistema económico espanol basaba solamente en la burbuja del ladrillo. Y ahora el resto de la UE debe financiar los errores de Espana?

Los culpables están en Espana, algunos se han enriquecido mucho, la cifra de millonarios en Espana se ha disparado.

Deben empezar con ellos y no pedir de otros contribuyentes europeos.

Puntuación 4
#11
Pagafantas
A Favor
En Contra

REFERENDUM PARA SALIRSE DEL EURO CUANTO ANTES! STOP ESTAFA Y CORRUPCION! NO ES UN RESCATE ES UN SECUESTRO!

Puntuación 0
#12
TONIAKA
A Favor
En Contra

ESTAMOS DEL BUNDESTAG HASTA LOS BUNDESHUEVOS

Puntuación 1
#13