París, 19 mar (EFECOM).- El gobernador del Banco de Francia, Christian Noyer, consideró hoy probable que la inflación se mantenga a niveles elevados en "la mayor parte" del año.
"A corto plazo", es probable que los recientes choques inflacionarios mantengan la inflación a "un nivel alto durante la mayor parte de 2008, dado que podemos prever un grado significativo de persistencia" del encarecimiento de la energía, las materias primas industriales y algunos alimentos, dijo Noyer.
Tras recordar que el índice armonizado de los precios al consumo en la zona del euro alcanzó un 3,3 por ciento en febrero, indicó que esa tasa podría seguir significativamente por encima del 2 por ciento en los próximos meses antes de bajar más adelante en el año, según las previsiones del Banco Central Europeo (BCE).
Estas proyecciones se basan en un escenario de una ralentización global de la economía y de moderación de los precios de las materias primas, que "podrían contener las presiones" en la utilización de las capacidades en los mercados del trabajo y de productos, agregó Noyer, del que el texto de su discurso ante una conferencia fue distribuido por el Banco de Francia en París.
Sin embargo, advirtió de que hay "algunos riesgos al alza" en estas proyecciones, porque no se pueden excluir "shock" adicionales en los precios energéticos y alimentarios.
En el ámbito de la demanda, el crecimiento económico en los países emergentes, si no se ven afectados por la situación en Estados Unidos, sería suficiente para mantener un "ritmo significativo" de alza de los precios de las materias primas, indicó.
Y, en el frente de la oferta -agregó-, trastornos imprevistos climáticos o geopolíticos podrían causar choques de producción, como ha ocurrido en el pasado.
Recordó que en el contexto actual de alza de la inflación y de problemas en los mercados financieros, las materias primas atraen "una creciente parte de las inversiones", lo que acelera de forma "artificial" las subidas de sus precios.
Por otra parte y tras recordar la preocupación constante del BCE por efectos de segunda ronda (el contagio de las subidas de precios a los sueldos y al resto de la economía), señaló que hasta el momento no se ha materializado "nada significativo" en este ámbito.
"Al contrario, las remuneraciones se han mantenido en línea con las ganancias de productividad", afirmó Noyer, que citó como ejemplo que en Francia los salarios de referencia han subido un 0,3 por ciento en el último trimestre del año pasado.
Por otra parte, el gobernador del Banco de Francia reiteró que la globalización puede resultar "más inflacionaria en el futuro que en sus fases iniciales".
Otros factores se sumarán a las presiones inflacionistas a largo plazo, y mencionó en particular el envejecimiento de la población y el cambio climático.
Noyer, sin embargo, se mostró convencido de que, si bien está claro que "las presiones inflacionarias han crecido y su naturaleza ha cambiado", "la política monetaria aún puede asegurar la estabilidad de los precios a medio plazo". EFECOM
al/lgo
Relacionados
- ZONA EURO- Políticas económicas deben tener en cuenta riesgos de inflación-Noyer
- Inflación, huelgas y crisis regional en cien días de gobierno de Kirchner
- Inflación, huelgas y crisis regional en cien días de gobierno de Kirchner
- Inflación a nivel mayoristas subió 0,3 por ciento en febrero
- China sube índice reserva hasta 15,5 por ciento para contener inflación