Ofrecido por:

Economía

Alemania quiere más poder en el BCE: socios de Merkel exigen reformar el sistema de voto

  • Muchos alemanes, cada vez más incómodos con la dirección del organismo
  • "Que Chipre y Malta tengan tantos votos como Alemania es un grave error "

Varios socios de coalición de la canciller Angela Merkel reclaman una reforma radical del sistema de votación del Banco Central Europeo (BCE) para reforzar la línea de influencia de Alemania. Esta petición pone aún más de relieve las preocupaciones de la mayor economía de Europa sobre los planes de compra de bonos de la institución. Desde el Gobierno germano se ha avisado hoy a Grecia de que no habrá más concesiones.

Según cita Reuters, muchos alemanes están cada vez más incómodos con la dirección que ha tomado la institución bajo la presidencia de Mario Draghi, especialmente después de su anuncio de que el banco podría retomar la compra deuda pública para reducir los insostenibles intereses que Soportan países como España e Italia.

Hartos de rescatar a los estados de la zona del euro, algunos alemanes temen que si el BCE retoma su programa de compra de bonos, ello relaje la presión sobre los gobiernos para reducir su deuda.

"Necesitamos cambios en la ponderación del voto dentro del Consejo del BCE para que sea proporcional a la responsabilidad que un país adquiere", apunta el legislador y conservador euroescéptico Klaus-Peter Willsch, en declaraciones en Handelsblatt.

Críticas a la gestión de Draghi

"Como principal acreedor, Alemania debe obtener un derecho de veto en todas las cuestiones", añade Willsch, al mismo tiempo que apunta que Draghi se ha alejado de su mandato de asegurar la estabilidad monetaria.

Willsh es miembro de la coalición de centro-derecha de Merkel y uno de los mayores críticos de los rescates. Ha presentado varias denuncias en el Tribunal Constitucional de Alemania.

Es muy poco probable que el BCE cambie sus normas de funcionamiento y Merkel ha dejado claro que no está preocupada por cualquier posible amenaza a la independencia del organismo, señala Reuters.

Mensaje de tranquilidad

Draghi ha tratado de ofrecer cierta tranquilidad a los críticos del plan de compra de bonos del BCE al apuntar que cualquier intervención solo se produciría si los gobiernos soliciaran ayuda.

También el vicepresidente de la Comisión Europea y responsable de Asuntos Económicos y Monetarios, Olli Rehn, aseguró este martes que la Unión Europea y el Banco Central Europeo están dispuestos a promover más acciones para ayudar a países en problemas como España, pero dejó claro que los gobiernos deberán pedir antes el rescate. Eso supone, que efectivamente, las compras de deuda solo llegarían bajo ciertas condiciones.

El miembro del Partido Democrático Liberal (FDP), Frank Schaeffler, otro disidente vocal en la coalición de centro-derecha de Merkel también ha hecho un llamamiento para la reforma en el BCE. Varios otros legisladores de la coalición han expresado opiniones similares en los últimos días y semanas.

"Formalmente, las reglas siguen existiendo, pero en la práctica han sido destruidas para siempre
", ha señalado Schaeffler
al Handelsblatt. "Necesitamos una reforma del sistema de votación en el Consejo del BCE. Que Chipre y Malta tengan tantos votos como Alemania es un grave error ", señala. El FDP es un socio menor en la coalición de Merkel.

Por su parte, Michael Meister, el segundo líder parlamentario del partido de la canciller, la Unión Cristiana Demócrata, rechaza cualquier reforma. "No hay planes ni dudas respecto a una reforma del BCE en este momento. Así que este es un debate ilusorio", señala en declaraciones a Reuters.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky