Economía

Europa estudia avalar la parte de deuda española que supere el 60% del PIB

España e Italia son conscientes de lo que mucho que se juegan. Hoy, en la reunión del Banco Central Europeo (BCE), y en el futuro más próximo. Por eso, en las últimas horas, el Gobierno español ha redoblado sus esfuerzos para intentar perfilar nuevos apoyos o ayudas que contribuyan a abaratar los costes de financiación y garantizar que el Tesoro Público todavía tiene abierto el acceso al mercado.

Fuentes próximas a las conversaciones aseguran que uno de los puntos cruciales de las últimas negociaciones pasa por el hecho de que la Unión Europea (UE) acceda a avalar toda la deuda pública que supere el 60% del Producto Interior Bruto (PIB). Es decir, toda la deuda que exceda el límite que se estableció en su día en los criterios de Maastricht para entrar en el euro.

Esta medida supone recuperar una vieja idea del Consejo Asesor de Economistas del Gobierno Alemán, los llamados "Cinco Sabios", que en noviembre del año pasado ya presentaron a Angela Merkel una propuesta en este sentido. La propia canciller, ante el empeoramiento de la crisis esta primavera, habría accedido a revisar esta idea, que incluye condicionalidad, aunque gran parte de ella ya se ha introducido en las sucesivas cumbres, como las obligaciones del Pacto Fiscal.

Con esta medida, Madrid y Roma se dotarían de un escudo para las próximas emisiones de deuda, que contarían con respaldo europeo y podrían ser acogidas con menos recelos por parte del mercado. Sobre todo, porque la proporción entre la deuda y el PIB va a seguir creciendo. Según las previsiones manejadas por el propio Gobierno español, este año esa proporción alcanzará el 79,8 por ciento.

Esas mismas fuentes reconocen que Alemania sí se muestra más receptiva a determinadas propuestas, entre las que podría figurar la aceptación de ese aval. Al mismo tiempo, reconoce que hay dos factores que han influido en la mayor disposición germana. Por un lado, el descenso de las exportaciones alemanas al Sur de Europa. Y por otro, el mensaje transmitido por los líderes sindicales españoles a la canciller alemana en la reunión que mantuvieron la semana pasada.

Salvación del euro

Lo cierto es que ya no hay tiempo para más ambigüedades. Hoy se espera que el BCE escoja definitivamente el camino de la salvación del euro, a pesar de las presiones que a lo largo de la semana se han ejercido desde Alemania, que no quiere dar su brazo a torcer.

El pasado jueves las palabras veladas de Mario Draghi tranquilizaban los mercados, cuando prometió hacer "todo lo posible" para salvar el euro. Pero la euforia se fue disipando con los mensajes cada vez más rotundos de Alemania, que desde diferentes frentes presionó siempre con el mismo lema: no al crédito ilimitado y a la licencia bancaria para el Mede.

El último en pronunciarse fue el presidente del Bundesbank, Jenns Weidmann, que en unas declaraciones en la página oficial de la institución volvía a hablar ayer de la importancia de la independencia del BCE y de respetar los objetivos por los cuales fue creado. El alto mandatario aseguró que Alemania tiene más influencia sobre la institución europea que otros.

"Somos el banco central más grande y más importante del Eurosistema y tenemos una voz más fuerte que muchos otros bancos centrales. Tenemos un papel diferente", aseguró. Y añadió que que lo que es "políticamente deseable" no siempre coincide con lo que es "económicamente prudente", mostrando su rechazo a cualquier medida que suponga lo que ellos llaman "financiación directa de los Estados".

El fantasma de la inflación

Por parte del Ejecutivo alemán, Philipp Rösler, ministro de Economía, aseguró que "no van a permitir" que se dé licencia de banco al nuevo Fondo de Rescate y sacó el fantasma de la inflación: "No queremos en el camino de la Unión la inflación, nosotros ya hemos mostrado el camino de la estabilidad". Igualmente Rainer Brüderle, jefe del partido liberal, reiteró que "Alemania no puede cargar con las pocas ganas de hacer reformas de los otros países".

El Ministerio de Finanzas se pronunció, a través de un portavoz, el mismo martes, respondiendo a los rumores difundidos por el Suddeutsche Zeitung. El periódico aseguraba que varios dirigentes del BCE, así como países como Italia o Francia planeaban, que el Mede pudiera conceder crédito ilimitado a los países, con la garantía del BCE y dar licencia de banco al fondo de rescate. El equipo de Schäuble dijo simplemente que no hacía falta tal medida.

Fuera del Ejecutivo germano, Michael Meister, el número dos de la CDU en el Bundestag, consideró que "una licencia bancaria para el BCE significaría que el Banco Central pasa a hacerse cargo de la financiación de los Estados. Y esto no lo queremos y no lo vamos a permitir". "Una licencia bancaria relajaría definitivamente la presión para hacer reformas a los Estados afectados", añadió.

comentariosicon-menu24WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 24

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

anonimo4545
A Favor
En Contra

hay una cosa, a alemania le interesa que sigamos como estamos e incluso que vayamos a peor. hay que hacer un frente comun y obligarla a aceptar y entender que, no se puede ahogar a otras economias para estar y vivir holgadamente uno. y esto si o si.

Puntuación 25
#1
A Favor
En Contra

A corto plazo con tanta ayuda España puede evitar el colapso, pero a mediano plazo sigue jodida. http://www.enqueinvertir.com/colapso-espana.php

Puntuación 22
#2
A Favor
En Contra

EL EJE HISPANOITALIANO PODRÍA FUNCIONAR.

Entre ambos paises superan con creces los 100 millones de habitantes. Cantidad nada despreciable para CE y para USA (y para cualquiera).

No me parecew un mal aliado. Si Francia se pone de nuestro lado, Alemania estaría en grave aprieto y, sin duda, cedería.

Puntuación 24
#3
joselelele
A Favor
En Contra

Las autoridades alemanas, con jugadas al Tongo orquestadas con sus bancos contra la deuda periférica, han convertido Europa en un casino donde la banca siempre gana y ellos finalmente se quedan con toda la banca, previamente recapitalizada por los europeos. Alguno pensó que podría conquistar Europa, sin sacar la mano de los bolsillos de los demás. No nos conformamos con préstamos baratos. Exigimos indemnizaciones.

Puntuación 18
#4
pol7
A Favor
En Contra

¡Qué bien! Vamos a seguir tirando el dinero de los alemanes. Si yo fuese Rajoy iba a pedirles dinero todos los días, y si se niegan, se amenaza con suspensión de pagos. Ajo y agua, por tontos.

Puntuación -4
#5
emma
A Favor
En Contra

Fuera empresas públicas YA!

Puntuación 20
#6
jose
A Favor
En Contra

La inflacción con crecimiento no es mala. Busquen medidas para crecer.

Puntuación 9
#7
Javier
A Favor
En Contra

Esta frase del texto: " lo que es "políticamente deseable" no siempre coincide con lo que es "económicamente prudente"", se la podían haber aplicado a la hora de la conveniencia o no de instaurar el Euro. Cuando las decisiones políticas se imponen a las razonables decisiones económicas, viene lo q viene.

Puntuación 17
#8
Usuario validado en elEconomista.es
Antoine Lucard
A Favor
En Contra

Europa "estudia", pero tiene una inercia tremenda. No harán nada de eso, salvo que los alemanes pierdan el juicio y decidan apechugar con el despilfarro autonómico español.

Puntuación 3
#9
rubalcaba el faisan
A Favor
En Contra

Malas noticias. Otra semana que se nos va y el gobierno que no dimite. No se donde vamos a llegar. Llevamos ya más de 7 meses de oposición y España tiene pintas de recuperarse. Todo el trabajo de demolición del estado discutido y discutible durante 8 años no ha servido de nada. Bueno, dejemos que el PP vuelva a estabilizar la situación que luego ya llegamos nosotros y volvemos a dejar España en la miseria

Puntuación -9
#10
jalc
A Favor
En Contra

Alemania, no nos rescates, invadenos y sálvanos de esta padilla de politicuchos mediocres y sinverguenzas. Nunca debimos expulsar a los franceses en la guerra de la Independencia... Mejor estaríamos.

Puntuación 4
#11
A Favor
En Contra

Es urgente desestatalizar las mentes de todavía muchos Españoles, de lo contrario no saldremos de la crisis.

Puntuación 1
#12
A Favor
En Contra

Lo mejor que podrían hacer nuestros socios europeos es hacer que tengamos un rescate total sin medias soluciones para que se deshaga de una vez por todas el modelo de estado.

Puntuación 7
#13
A Favor
En Contra

Es imperativo que exista una separación de poderes para que haya independencia judicial, de lo contrario seguiremos viviendo en una dictadura disfrazada de democracia.

Puntuación 10
#14
A Favor
En Contra

Sería muy positivo que dejara de existir en nuestro diccionario de la lengua la palabra "subvención" por que ya no se dieran.

Puntuación 7
#15
ROSALIA
A Favor
En Contra

EL 25 DE SEPTIEMBRE EL PUEBLO AL LADO DE LAS FUERZAS PUBLICAS VAMOS TOMAR EL PARLAMENTO . LOS POLITICOS BANQUEROS NO PRODUCEN NADA , SOLO VIVEN DE CHUPAR EL SUDOR AJENO

Puntuación 2
#16
F
A Favor
En Contra

EL BCE esta dirigido por Alemania y se hará lo que a ellos les interese....y los Alemanes no estan por la labir de ayudar a nadie,mas bien por ayudarse a ellos mismos...

Puntuación 4
#17
A Favor
En Contra

A ver si los Alemanes ayudadndose a ellos nos desmontan de paso nuestro modelo de estado, por que de lo contrario vamos a conocer una nueva forma de exclavitud por mucho tiempo.

Puntuación 5
#18
España, la ruina de Europa
A Favor
En Contra

O sea, los alemanes tienen que avalar la deuda española pero el estado central se niega a avalar la deuda de las CCAA con hispanobonos. A eso en mi pueblo le llaman ver la paja en ojo ajeno y no la biga en el propio. Montoro dimisión!

Puntuación 0
#19
Juan Guillermo
A Favor
En Contra

http://www.dailymotion.com/video/xqphwe_catastroika-subtitulos-en-espanol_shortfilms

Puntuación 0
#20
GRIALBEL
A Favor
En Contra

ESPAÑA FUERA DEL EURO YA.

POLITICOS EL QUE QUIERA SERLO COMO LA CRUZ ROJA.

EL QUE NO TENGA NADA UNA PAGA DE POR VIDA.

EL IVA, NO MAS DEL 8%.

PROTECCIONISMO 1005 YA.

Puntuación -1
#21
Aznar
A Favor
En Contra

España va bien, Spain goes well!

Se me olvidó deciros lo mal que iriais unos añicos después!

Puntuación -1
#22
Usuario validado en elEconomista.es
Karlitosbb
A Favor
En Contra

Lo de mantener la presion para hacer reformas.....es de todos los ahrgumentos que utilzan habitualmente los alemanes, el que mas me irrita.....mira, esto, ehhhhh, te voy a arruinar, pero lo hago por tu bien, es para que te veas obligado a trabajar mas y asi seras mas fuerte y competitivo, .....sobre todo si haces lo que yo te mando. De verdad.....dan asco, porque encima se lo creen.

Puntuación 1
#23
Usuario validado en elEconomista.es
Karlitosbb
A Favor
En Contra

Lo de avalar a los que tengan mas del 60 por ciento.....es otra cosa que jamas ha logrado entender.....mira si tienes el 61 por ciento porque has sido cuidadose te avalamos solo el 1 por ciento, pero si eres como Grecia y tienes el 200 por cien, te avalamos el 140??????

Puntuación -1
#24