Ofrecido por:

Economía

El déficit del Estado se dispara un 53,7% hasta junio y alcanza ya el 4,04% del PIB

  • Descontando transferencias a CCAA y la Seguridad Social sería del 2,52%
La secretaria de Estado de Presupuestos, Marta Fernández Currás. Foto: Archivo

La secretaria de Estado de Presupuestos, Marta Fernández Currás, ha comunicado hoy que el Estado registró un déficit de 43.078 millones de euros hasta junio, por lo que alcanza el 4,04% del PIB y rebasa con creces el tope del 3,5% fijado para el conjunto del año. Montoro avanzó ayer que el déficit del Estado se situaría "un poquito" por encima del 4%.

Esto supone además un aumento del 53,7% en comparación con la cifra del mismo periodo de 2011, de acuerdo con los datos ofrecidos este martes por la secretaria de Estado de Presupuestos, Marta Fernández Currás.

El peso de las transferencias

Según explicó, el déficit hasta junio fue consecuencia de unos pagos que se situaron en 87.957 millones de euros, un 17,6% más, mientras que los ingresos sumaron 44.879 millones de euros, lo que supone una caída del 4,1%.

Además, tal y como lleva señalando el Ejecutivo de Mariano Rajoy en las últimas semana y reiteró ayer Montoro, pesaron las transferencias a las comunidades autónomas y a la Seguridad Social, entre otras administraciones.

Descontando estas aportaciones, que ascienden a 15.000 millones de euros, en términos homogéneos el déficit se situaría en el 2,52% del PIB, lo que supone 885 millones de euros menos que hace un año.

Cumplir con Bruselas

En este sentido, Currás aseguró que el dato registrado avala que "con las medidas aprobadas por el Gobierno todas las administraciones públicas cumplirán a final de año con el objetivo de déficit que exige Bruselas". Así, reconoció que ha habido una desviación respecto a los objetivos previstos, pero apuntó que la mayoría de las medidas fiscales adoptadas "no han surtido efecto todavía". 

Los ministros de Finanzas de la UE acordaron a principios de mes conceder al Gobierno una prórroga de un año a España para que cumpliese con los compromisos de déficit, dejando para 2014 la rebaja al 2,8% del PIB, con una reducción para el conjunto de las administraciones públicas al 6,3% en 2012, en lugar del 5,3% exigido inicialmente, y al 4,5% en 2013.

Ayer, la secretaria de Estado confirmó que no aplicará la relajación de los objetivos por parte de Bruselas a la meta de déficit del Estado para 2012. De esta forma, se mantendrá en el 3,5% del PIB y no se elevará hasta el 4,5%. Hoy, Currás ha insistido en que el compromiso del Gobierno y del resto de las administraciones con los objetivos iniciales es "ineludible", aunque ha recordado que la flexibilización de la UE "será bienvenida por si las incertidumbres que se están poniendo de manifiesto se materializan".

Goldman Sachs y el FMI, entre otros, dan por sentado que España no logrará rebajar su déficit dentro de los límites revisados y establecidos este año, mientras que Fitch considera que serán las comunidades autónomas las que fallen en la tarea.

No más ajustes

Pero el Gobierno ha advertido que tampoco las autonomías tendrán más margen para alcanzar los niveles fijados. A las CCAA el Gobierno les ha pedido más sacrificios, al tiempo que ha habilitado un fondo de rescate dotado con hasta 18.000 millones de euros para atender a sus necesidades de financiación.

Para Currás, la conjunción de las medidas de ajuste puestas en marcha y el margen que permite la relajación de la senda de consolidación fiscal aprobada por la UE "nos hace ser optimistas, esperamos una cierta recuperación en los últimos dos trimestres", añadió.

De esta forma, no serán necesarias más medidas de ajuste hasta el final del ejercicio. "Básicamente yo quiero decir que no", ha respondido Currás en la rueda de prensa para presentar los datos de ejecución presupuestaria. 

Ha admitido que sí hubo que aprobar nuevas medidas desde que se presentaron los Presupuestos para 2012, pero ha justificado que "tenían unas previsiones de recaudación que no se están cumpliendo al 100 %", y por tanto la "misión" del Gobierno es "corregir donde las cosas no están funcionando", para que las cuentas no se conviertan en "papel mojado", ha dicho.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky