El Fondo Monetario Internacional ofrecerá "consejo independiente" al Gobierno de España sobre el proceso de recapitalización de sus bancos. Así, la entidad capitaneada por Christine Lagarde aconsejará al Ejecutivo de Mariano Rajoy sobre cómo gestionar la ayuda recibida por Bruselas para sanear el sistema financiero de España.
Según la institución con sede en Washington, el FMI "no es responsable sobre la implementación" de las ayudas al sistema bancario de nuestos país y, además, indica que España "deberá decidir" si hace públicos los informes sobre la marcha del programa.
De hecho, el FMI ha dado a conocer sus condiciones para vigilar al sector financiero de España, pero advirtió que sus evaluaciones no cubrirán los planes de reestructuración individuales de cada institución financiera que requiera ayuda.
Dicha "supervisión" o consejo independiente forma parte de las condiciones tras el rescate de 100 mil millones de euros para recapitalizar los bancos españoles afectados por el estallido de la burbuja inmobiliaria en nuestro país.


El Fondo, según asegura la agencia Reuters, ha señalado que la información confidencial compartida con el personal del FMI sobre los bancos individuales "no será publicada", y tanto Madrid como Bruselas tendrán que estar de acuerdo con la publicación de los informes.
Al detalle
El objetivo de la "vigilancia" por parte del personal del Fondo "es apoyar los esfuerzos de las autoridades españolas para recapitalizar el sector financiero, mediante el asesoramiento independiente", indica la institución en un comunicado. La duración de dicha supervisión tendrá la misma duración que el programa de asistencia financiera aprobada en el Memorando de Entendimiento." Cualquier ampliación de la ayuda de supervisión del Fondo será revisada después de un año".
El FMI deja claro que su personal no es parte en el Memorando de Entendimiento "ni el responsable de la condicionalidad o la ejecución" de las ayudas. La vigilancia será llevada a cabo "como una forma de asistencia técnica" explica.
El seguimiento será "del sector financiero en su conjunto" e incluirá la evaluación del progreso y cumplimiento de las condiciones acordadas entre las autoridades y la Comisión Europea. Esto implica, pero no se limita, al diagnóstico, gestión y resolución de la crisis, la supervisión y la regulación.