Santander, 6 jul (EFECOM).- El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Manuel Conthe, abogó hoy por implantar la "meritocracia" en los procesos de selección de consejeros de administración y emprender una "actuación deliberada" para aumentar la presencia femenina en las empresas.
Conthe, durante su participación en el curso "Las mujeres en la dirección de empresas" organizado por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), defendió que la designación de puestos de gran relevancia en las sociedades cotizadas debe estar basada en "elecciones meritocráticas", que contemplan el "reclutamiento" de los directivos en virtud de sus méritos y cualidades.
De esta manera, explicó se elimina la "inercia" de los grupos masculinos perpetuos en los consejos que detentan el poder, que se "autoalimentan" y se establecen en "círculos y redes de socialización dominados por los hombres".
Para conseguir romper este "círculo vicioso", apuntó el presidente de la CNMV, hay que potenciar desde las propias empresas y desde la legislación "algún tipo de intervención o decisión" que implique un acceso más fácil de las mujeres a las cotas más elevadas de decisión en las empresas.
Recordó que las mujeres apenas ocupan el 3,4 por ciento de los puestos de consejeros de la sociedades que cotizan en el Ibex-35, donde únicamente once empresas cuentan con presencia femenina en sus consejos.
Para Conthe, estos datos demuestran que no se ha llegado a una igualdad entre hombres y mujeres en este ámbito, cuestión que "debe preocupar a todos" y no hay que abordarla como "una moda pasajera o un imperativo político".
Agregó que en España la situación de las mujeres para alcanzar el máximo nivel directivo es "desfavorable" y apuntó a los países nórdicos como un referente en la incorporación femenina en las compañías.
También aludió a la recomendaciones que recoge el Código Unificado del Buen Gobierno, realizado por la CNMV, que insta a los consejos de administración a explicar los motivos y las iniciativas adoptadas cuando sea escaso o nulo el número de mujeres en su seno.
Este texto, añadió Conthe, recoge que lograr una "adecuada diversidad de género" es también "un objetivo de eficiencia que las sociedades cotizadas deben plantearse al menos a medio plazo".
El presidente de la CNMV especificó que todavía no sabe si se están siguiendo estas recomendaciones, que es una decisión "totalmente libre" por parte de las compañías, pero que espera que haya una "tendencia amplia" a la hora de acogerlas.
Esta iniciativa solicita que los procedimientos de selección "no adolezcan de sesgos implícitos" y que las empresas busquen "deliberadamente, e incluyan, entre los potenciales candidatos a mujeres que reúnan el perfil profesional buscado".
La diversidad de géneros puede contribuir, a juicio del presidente de la CNMV, a lograr mejores decisiones, por lo que hay que desterrar "estereotipos" y romper la "distribución asimétrica de las cargas familiares".
También planteó que hay que buscar esa diversidad porque "la gente que aporta en un grupo es aquella que es distinta" y las empresas son "más sabias cuanto más diferentes son sus miembros". EFECOM
alrv/sam/jla