Ofrecido por:

Economía

Ray Dalio: España necesita un alivio, el desapalancamiento apenas ha comenzado

Ray Dalio, fundador de Bridgewater Associates, el hedge fund más rentable del mundo, ha concedido una entrevista a la revista Barron´s en la que reconoce que "el proceso de desapalancamiento en España apenas ha comenzado", un hecho que dificulta la recuperación si se tiene en cuenta que el país "tiene una tasa de paro de casi el 25 por ciento".

En estas circunstancias el inversor, conocido por la rentabilidad de su fondo Pure Alpha II, determina que nuestro país necesita algún tipo de "alivio" para poder seguir adelante con el proceso de desapalancamiento tan necesitado en Europa.

Sin embargo, Dalio cree que tal vez existe una probabilidad del 30% de que entre los próximos seis meses a dos años se produzca un "shock" catastrófico en Europa.

De hecho, el fundador de Bridgewater Associates, especula con la posibilidad de que España regrese a la peseta. "Supongamos que España decide que desea salir de la unión", explica. "Tal vez decidan pagar (su deuda) en pesetas españolas a pesar de que los contratos sean en euros", añade mientras apunta que este hecho tiene otros precedentes históricos anteriores tanto en Argentina, Brasil y México, que llevaron a cabo mecanismos similares.

En este sentido, Dalio resalta que no existen clausulas en el Tratado de Maastricht para la disolución de la unión monetaria. "No hay reglas, no hay medios. Si un país abandona la unión monetaria y, a continuación decide que va a pagar su deuda en su moneda local, ¿cómo funcionaría eso?", se pregunta el inversor. Al respecto incide en que "toda sociedad tiene que tener la capacidad de hacer cumplir las leyes". "No está claro cómo, por ejemplo, Alemania puede forzar a Italia a pagar su deuda".

Dalio explica al semanario que Europa enfrenta a una decisión cruciala. "Tendrá que decidir si quiere crear un gobierno central, más allá de un simple tratado, con poder suficiente para cobrar impuestos a todos los miembros y con la capacidad de emitir deuda, que implique una obligación para todos los países de la Eurozona, o no", determina.

La cuestión, desde el punto de vista de Dalio, es determinar el daño que ésto provocará en Europa, y si el dolor podría causar un colapso antes de poder completar dicha opción.

Despalancamiento ordenado

Según Dalio, los bancos europeos "deben desapalancarse de forma ordenada". "Dondequiera que estén van a prestar menos", reitera. Es por ello que los países que dependan del dinero que prestan los bancos europeos "experimentarán una contracción del crédito".

"España e Italia en la periferia y, en cierta medida, Francia y Alemania, se verán afectados por esto", reconoce este inversor. "Europa estará en un estado de depresión económica" y "habrá un alto desempleo", presagia Dalio. Sin embargo, desde su punto de vista, si esto sucede de una forma más o menos ordenada, "es probable que las repercusiones para la economía mundial no sean intolerables", asegura.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky