Madrid, 4 jul (EFECOM).- El sector productor de trucha confía en que en un plazo de tres años el 80 por ciento de las piscifactorías que operan en España -casi un centenar- adopten la norma de calidad UNE en sus procesos productivos, que fue presentada hoy en Madrid por el director general de Estructuras y Mercados, Alberto López.
El secretario general de Aquapiscis, Raúl Rodríguez, resaltó la importancia de que el mayor número de empresas piscícolas se sumen a esta certificación, al considerar que esta norma supone "una apuesta decidida por la calidad".
"Deseamos -dijo- que el sector productor de trucha hagan suya esta norma" en el menor tiempo posible, ya que establece una serie de requisitos y recomendaciones para la cría de calidad de la trucha arco iris y sirva así como una herramienta competitiva e innovadora.
También pidió a todas las empresas acuícolas, tanto continentales como marinas -rodaballo, lubina y dorada-, que se sumen a esta certificación de calidad, como un reconocimiento a las "excelencias" de estos productos.
El director general de la única empresa que se ha acogido a esta certificación de calidad, Ipeasa, Carlos San Miguel, comentó que sumarse a esta norma "puede ser una oportunidad de negocio" para muchas empresas.
En este sentido, indicó que en España hay empresas "cualificadas para seguir nuestro ejemplo", por lo que confió en que en un breve plazo de tiempo "tres o cuatro más se sumen a esta certificación".
Pidió que tras este esfuerzo, "la distribución responda adecuadamente con su apoyo a su difusión".
Detalló que de las cien empresas que operan en España, diez comercializan el 70 por ciento de la producción total, que alcanzó en el 2005 cerca de las 26.000 toneladas, de las que un 25 por ciento se vendió en el mercado europeo.
Indicó que los mayores consumidores nacionales se concentran en la zona centro -Comunidad de Madrid, Castilla y León y Castilla-La Mancha- y en el eje Madrid-Valencia, mientras que Andalucía "no alcanza ni el mínimo", que es una trucha por persona y año -unos 300 gramos-, cuando el consumo de pescado en España supera los 35 kilos por persona y año.
Por su parte, el director general de Estructuras y Mercados, Alberto López, destacó que la implantación de esta Norma supone una apuesta por la calidad certificable como herramienta competitiva e innovadora que aúna calidad y tradición.
Las Organizaciones de Productores de Trucha, la Interprofesional y los Piscicultores como sector interesado han sido los promotores de esta Norma, que no solo destacará la calidad del producto, sino que abrirá una nueva línea de mercado, siempre bien acogida por los consumidores españoles.
AENOR ha realizado el trabajo de certificación a través de su Comité de Normalización aunando las inquietudes, no solo del sector sino también de fabricantes de piensos, grandes superficies, detallistas de pescado, asociaciones de consumidores y la propia Administración. EFECOM
mr/ap/jj