
La subasta entre comercializadores de último recurso para fijar el peso de la energía dentro de la tarifa de luz, que ronda el 50%, se ha cerrado hoy con bajadas del 7,1%, según han indicado a Europa Press fuentes del sector.
La subasta eléctrica de este miércoles servirá para fijar la mitad del recibo de la luz en la revisión de abril, la correspondiente al coste de la energía. Ahora, el Gobierno deberá determinar en qué porcentaje incrementa el componente regulado del recibo, los peajes, que suponen el otro 50% de la factura de la luz.
Aunque aún debe decidir cuánto, el Gobierno ya ha anunciado que en abril habrá una subida de luz para trasladar al recibo los recientes autos del Tribunal Supremo, en los que se obliga a refacturar los consumos de cerca de 24 millones de clientes desde octubre del año pasado para recoger los costes reales del sistema eléctrico.
El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha justificado la subida apelando a las decisiones del Supremo, al tiempo que ha anunciado que no todo el peso de la refacturación caerá sobre el consumidor. Para ello, el Gobierno estudia medidas para rebajar los costes del sistema eléctrico, ha afirmado.
En el escenario actual, las eléctricas calculan que, para evitar que en 2012 el déficit de tarifa supere el tope legal de 1.500 millones de euros, es necesario subir un 30% los peajes de luz, que recogen los costes regulados del recibo, lo que redundaría en un alza del 15% en el precio final de la electricidad.
Más deuda
Al margen de posibles recortes en los costes que se reconocen a las empresas, otra de las opciones para mitigar una fuerte subida de la luz sería ampliar el máximo legal de 1.500 millones de euros de deuda eléctrica para el ejercicio, como ya hizo anteriormente el departamento dirigido por Miguel Sebastián.
El año pasado, cuando ya se había subido un 9,8% el recibo, la subasta de marzo cerró con caídas del 9,4%, lo que permitió al Gobierno subir un 10,8% los peajes y forzar una congelación del recibo. Posteriormente, Industria subió el recibo en julio, un 1,5%, y aplicó congelaciones en octubre y enero, ambas anuladas por el Supremo.
La subida no está decidida
Por su parte, el ministro de Industria, Turismo y Comercio, José Manuel Soria, ha asegurado este miércoles que no ha decidido aún cuánto subirá la luz a partir del próximo mes.
"El Tribunal Supremo nos obliga a subir en una determinada cuantía (el recibo de la luz). Estamos estudiando todavía esa cuantía, aún no la hemos determinado", ha explicado Soria en declaraciones a Onda Cero.
Lo que tiene claro el Gobierno, según ha subrayado Soria, es que los autos del Supremo se cumplirán, pero tratando de no perjudicar demasiado a los consumidores, sobre todo teniendo en cuenta que España tiene más de cinco millones de desempleados. "Todo el ajuste que se tenga que hacer en el déficit tarifario no irá sobre las espaldas del consumidor, sólo una parte", ha garantizado el ministro.