
Madrid, 8 mar (EFE).- El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, ha dicho hoy que el Consejo de Ministros de este viernes aprobará un decreto ley que completará el relativo al pago a proveedores por parte de comunidades y ayuntamientos para aclarar el mecanismo de ejecución de esas deudas.
En el Congreso y durante el debate de la norma que recoge el nuevo sistema de financiación para que las autonomías y los ayuntamientos paguen a los proveedores, Montoro ha señalado que el decreto que se aprobará mañana aclarará algunas cuestiones relacionadas con salvaguardar las competencias de las comunidades en relación con sus estatutos y velar por sus finanzas municipales.
Además, según Montoro, concretará el papel de los interventores, "sin menoscabo de los consejos de gobierno de esas corporaciones locales, sobre los que recae la auténtica responsabilidad, ya que ellos tienen la autoridad para hacer sus planes de viabilidad económica financiera".
Durante la defensa del real decreto ley por el que se determinan obligaciones de información y procedimientos necesarios para establecer un mecanismo de financiación para el pago a los proveedores de las entidades locales, Montoro ha explicado que los impagos por parte de las administraciones implica destrucción del empleo, un agravamiento de la caída de la actividad económica y una pérdida de la imagen internacional de España.
"La carga acumulada es muy grande" "y no caben medias tintas ni titubeos", ha señalado Montoro, quien ha asegurado que hay que poner "límites" al endeudamiento de las administraciones, ya que esta situación ha mermado los servicios, algo que "no se puede aceptar".
Para ayudar a solventar esta situación, el Gobierno ha dicho Montoro, ha aprobado medidas que van orientadas a aumentar la transparencia en la gestión de las administraciones y que refuerzan el compromiso de éstas con la estabilidad de los presupuestos y con los limites de endeudamiento que marca la Constitución.
En este sentido, ha destacado "la necesidad y la urgencia" de atender a los pagos pendientes de las administraciones, que ayudará a mantener el empleo y a sanear el sector bancario.
Así, ha dicho, con la norma se crea un mecanismo de pago "ágil", que se completará con un nuevo instrumento que el Consejo de Ministros aprueba mañana.
Según el real decreto ley, las comunidades autónomas y los ayuntamientos recibirán un préstamo sindicado de 35.000 millones de euros a diez años, con dos de carencia y un tipo de interés cercano al 5 %, para hacer frente de manera inmediata al pago de las deudas que tienen contraídas con sus proveedores.
Para ello, las administraciones tendrán que elaborar un plan de ajuste que deben remitir al Ejecutivo, que tras evaluarlo, decidirá si habilita el citado sistema de pago, que se prevé comience a funcionar en mayo.
El pago, según ha dicho Montoro, se hará efectivo "acudiendo a las entidades de crédito, que formarán un consorcio y tendrá una red importante de oficinas" dedicadas a ello.
En definitiva, ha manifestado el ministro, es una medida que ayudará a "estimular la transparencia de las administraciones publicas" y ayudará al país a recuperar su capacidad de crecimiento".
Además, ha manifestado que es un mecanismo "extraordinario de financiación", "una macro inyección de liquidez" que se realiza en un momento de restricción de crédito bancario.
Una medida, que según ha recordado, ya tiene el apoyo de ayuntamientos y comunidades.
Relacionados
- Vivienda. el gobierno aprueba el viernes el decreto que abre la puerta a la dación en pago
- El gobierno aprueba un decreto sobre mediación para reducir la carga de los tribunales
- El Gobierno de La Rioja aprueba el decreto que regula las acampadas juveniles
- El gobierno aprueba la reforma laboral como real decreto
- Gobierno vasco aprueba el decreto de ayudas que amplía la participación de productores agrarios ecológicos