
Madrid, 2 mar (EFE).- CCOO y UGT han advertido hoy de que el desempleo sigue subiendo en la Comunidad a una media de 500 parados más cada día, y que la ausencia de políticas de empleo en la región sumada a la reforma laboral no van a hacer más que empeorar la situación.
Así lo han manifestado en sendos comunicados tras conocer hoy que el número de parados en la Comunidad de Madrid subió el pasado mes de febrero en 14.909 personas, un 2,91 %, situando la cifra de desempleados en un total de 526.374 personas.
El aumento del paro ha vuelto a superar la media nacional, siendo Madrid la segunda comunidad con mayor incremento el pasado mes, sólo precedida de Andalucía, señala CCOO, que destaca, además, que la subida fue mayor entre los jóvenes, con un 7,3%.
Para la secretaria de Empleo de CCOO de Madrid, Mari Cruz Elvira, "los datos reflejan que en la Comunidad de Madrid la ausencia políticas de empleo del Gobierno regional y su preocupación por atender las demandas de los empresarios -liberalización horarios comerciales o convertir a Madrid en un casino- profundizan más que en el resto del Estado los problemas del desempleo".
A juicio de UGT, los datos de febrero son la "constatación del gran fracaso de la reforma laboral" aprobada por el Gobierno, que "no va a hacer más que empeorar la situación", ya que "un 64% de los parados madrileños no tienen prestación contributiva".
Para este sindicato, el 'contrato para emprendedores' no sólo no ayuda a encontrar trabajo a las personas en peor situación, sino que "directamente fomenta el paro de larga duración, haciendo prácticamente inempleable a quien no tenga o agote su prestación por desempleo. En Madrid hay 335.833 personas en esa situación", señala el comunicado.
Relacionados
- Rubalcaba preguntará a rajoy si es "razonable" una reforma laboral "sin hablar con los sindicatos"
- Víctimas del 11-m ven “inadmisible” que los sindicatos protesten ese día contra la reforma laboral
- Aguirre dice que reforma laboral pondrá fin al "chau chau" de PSOE con sindicatos que pactan "reforma de señorita Pepis"
- Acera considera "correcta" la actitud de sindicatos porque "hay una mano tendida para cambiar la reforma laboral"
- Gallardón cree que los sindicatos no deben manifestarse el 11-m contra la reforma laboral