Caracas, 21 feb (EFECOM).- Los trabajadores de Siderúrgica del Orinoco (Sidor), la principal del país, han rechazado el arbitraje propuesto por el gobierno como solución al conflicto laboral que afecta a la empresa, e iniciaron una serie de paros escalonados.
Trabajadores y directivos de Sidor, del grupo argentino-italiano Techint, llevan once meses negociando sin avances importantes un nuevo contrato colectivo.
El estancamiento de las posiciones llevó al gobierno del presidente Hugo Chávez a intervenir como mediador y a proponer la formación de una junta de arbitraje cuyas decisiones sean vinculantes para ambas partes.
El ministro del Trabajo, José Rivero, señaló hoy, durante una entrevista en el canal estatal Venezolana de Televisión, que la "situación no tiene salida en los actuales términos" e insistió en que "es necesaria la intervención de un tercero que ayude a desbloquear la negociación".
Nedio Fuentes, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores Siderúrgicos y Similares (Sutiss), rechazó el arbitraje y anunció que ya empezaron acciones de calle y paros escalonados para reforzar su posición, pero sin optar por la huelga indefinida.
"No vamos a delegar la lucha en terceros. Hoy vamos a un paro de seis horas y tenemos previsto un paro solidario de cuatro horas de todas las industrias básicas y trancar (atascar) la ciudad", dijo Fuentes a la prensa.
Rivero indicó que "hay un evidente retraso" en las condiciones laborales de los trabajadores de Sidor respecto a otras de la zona por lo que instó a la empresa a actualizar su oferta.
Igualmente consideró que "la huelga no va a garantizar que los trabajadores consigan lo que están pidiendo", por lo que les planteó que no recurran a ese mecanismo.
Los trabajadores están autorizados legalmente a iniciar una huelga por haber cumplido con los trámites legales previos.
Rivero dijo que hoy se definirá el documento donde se recogerán los servicios mínimos que deberán mantenerse activos dentro de la empresa en el caso de que se opte por la huelga.
El titular del Trabajo insistió en que si los trabajadores aceptan el arbitraje "el problema estará resuelto antes de una semana".
Sidor emplea a más de 14.000 trabajadores y es la siderúrgica más grande de Venezuela, la región andina y el Caribe.
Está situada en Ciudad Guayana, 720 kilómetros al sureste de Caracas y, tras ser privatizada en 1997, es controlada actualmente al grupo argentino-italiano Techint, que tiene el 60 por ciento de las acciones, mientras que el Estado tiene el 20 por ciento y los trabajadores el otro 20 por ciento.
Según el Instituto Latinoamericano del Fierro y el Acero (ILAFA), Sidor es el mayor productor de acero de la Comunidad Andina y el cuarto de América Latina.
Un tercio de las exportaciones de Sidor va dirigido a la Comunidad Andina, un 20 por ciento a América del Norte y un 10 por ciento a Centroamérica, entre otros destinos, de acuerdo al ILAFA.
Ternium es una empresa productora de aceros planos y largos, con centros productivos en México, Argentina y Venezuela, líder en el mercado latinoamericano con un volumen de ventas superior a las 12 millones de toneladas anuales, de acuerdo los datos de la empresa.
El presidente de la Alianza de Cooperación Empresarial Siderúrgica (Aces), Omar Martínez, calculó que una huelga haría perder diariamente a las pequeñas y medianas empresas vinculadas a Ternium-Sidor más de seis millones de bolívares (2,79 millones de dólares/1,48 millones de euros). EFECOM
rr/txr
Relacionados
- Economía.- Almunia dice que la crisis en el sector de la vivienda es la principal causa de la desaceleración en España
- Economía.- (Ampl.) Galán dice que ACS es el principal competidor de Iberdrola y no dará la bienvenida a EDF
- Economía/Empresas.- Galán dice que ACS es el principal competidor de Iberdrola y no dará la bienvenida a EDF
- COMUNICADO: Venda(R) se convierte en el principal proveedor mundial de eCommerce
- Principal cadena supermercados turcos Migros vendida a la británica Moonlight