Ofrecido por:

Economía

Gurría avisa crisis en sector de construcción afectará a empleo inmigrantes

París, 20 feb (EFECOM).- El secretario general de la OCDE, Ángel Gurría, advirtió hoy acerca de la perspectiva de que una crisis en el sector de la construcción afecte de manera especial a los inmigrantes, que encuentran empleo en ese ámbito en un amplio porcentaje.

Durante la presentación de un informe acerca de la inmigración en el siglo XXI en París, Gurría aludió al segmento de población inmigrante y con baja cualificación que está ocupada en la construcción, y se mostró convencido de que sufrirá el hecho de que "la demanda va a disminuir" como consecuencia de la parálisis en este sector en países occidentales.

Gurría no hizo precisiones sobre país alguno y se limitó a recordar que en los Estados más desarrollados los inmigrantes ocupan empleos en la construcción y la hostelería, principalmente.

Aseguró que esa reducción en la demanda laboral en la construcción "está ocurriendo en la actualidad", aunque fue cauto al añadir que "es difícil imaginar las consecuencias".

Ello desde la constatación de que hasta ahora numerosos países han podido garantizar el desarrollo normal de la hostelería y la construcción gracias a la mano de obra inmigrante.

El secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) abogó porque los Gobiernos adopten políticas de integración de los inmigrantes en el sistema económico, un factor de "racionalidad" a la vez que una decisión correcta desde el punto de vista ético y social.

Una de las vías para propiciar la integración es la educación, por lo que reclamó más fondos destinados a programas lingüísticos que favorezcan el aprendizaje de los extranjeros que llegan a un nuevo país.

En este punto Ángel Gurría hizo una mención a España al afirmar que el problema del idioma es menos relevante dado que un gran porcentaje de la emigración que recibe procede de los países latinoamericanos. EFECOM

jgb/ltm

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky