Ofrecido por:

Economía

La Eurozona pide el compromiso por escrito de los partidos griegos por el rescate

Bruselas, 24 ene (EFE).- La eurozona quiere que todos los partidos políticos de Grecia se comprometan de nuevo por escrito a acometer más reformas antes de dar su visto bueno al segundo rescate que negocia actualmente con Atenas junto con el FMI.

"El Fondo Monetario Internacional (FMI) elaborará con los griegos un programa, pero solamente podremos dar nuestro visto bueno si los partidos de la coalición y los demás partidos (griegos) se ponen de acuerdo. Eso tiene que ser por escrito", explicó la ministra austríaca de Finanzas, Maria Fekter, a su llegada a la reunión de ministros de Finanzas de la UE.

Indicó que se trata de un "aviso muy directo" a Grecia de que la comunidad internacional espera más del Gobierno de Lukás Papadimos, es decir más medidas, también reformas estructurales.

"Se ha tomado decisiones en Grecia pero los gastos no se han reducido realmente y no estamos satisfechos", sentenció.

"Solamente si tenemos el acuerdo por escrito habrá ayuda adicional. La esfera política (griega) tiene que saber que esperamos que hagan más", apuntaló Fekter.

El ministro griego, Evangelos Venizelos, se mostró satisfecho a su llegada al Consejo de Ministros de Finanzas (Ecofin), al señalar que el Eurogrupo ha dado a Atenas "luz verde para cerrar el acuerdo con el sector privado en los próximos días".

En realidad, los ministros de Finanzas de la zona euro rechazaron anoche los términos de la oferta de canje de bonos presentados por los acreedores privados al Gobierno griego para la condonación del 50 % de la deuda, y pidieron que acepten un cupón por debajo del 4 % y forjen un consenso en los próximos días.

"Los ministros han pedido a Grecia que continúe negociando para lograr un nivel de interés claramente inferior", declaró el presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, en rueda de prensa.

Juncker aclaró que el cupón o interés deberá situarse por debajo del 3,5 % hasta 2020, por debajo del 4 % que esperaban lograr los acreedores, con el fin de poder reducir la deuda del 160 % del PIB al 120 % en 2020.

Aseguró, no obstante, que se ha producido una "mayor convergencia" en las negociaciones entre el Gobierno griego y el Instituto Internacional de Finanzas (IIF), que representa a la banca internacional tenedora de la mayoría de la deuda griega en manos del sector privado (206.000 millones).

"Pedimos al Ejecutivo heleno que logre un consenso en los próximos días", destacó.

Recalcó que dicho acuerdo deberá basarse en los términos y condiciones fijados el pasado 26 de octubre sobre la participación privada en el rescate griego en el marco del segundo rescate, que ascenderá a 130.000 millones de euros y establece una participación voluntaria de la banca para lograr una condonación del 50% de la deuda (100.000 millones de euros).

No es la primera vez que la eurozona pide a los partidos griegos un compromiso por escrito con las medidas de ajuste y las reformas acordadas con sus socios internacionales.

Tras el intento del ex primer ministro Yorgos Papandréu de convocar un referéndum sobre el segundo rescate y la permanencia de Grecia en el euro, la eurozona ya exigió una carta de compromiso de todas las fuerzas políticas.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky