MADRID, 23 (EUROPA PRESS)
La confianza de los inversores españoles cayó en el último trimestre de 2011 hasta situarse en los -2,93 puntos, su nivel más bajo desde principios de 2009, según la encuesta que elabora trimestralmente J.P. Morgan Asset Management.
La crisis económica continúa siendo la principal razón empleada por los encuestados para justificar su pesimismo. Así, nueve de cada diez temen que la salida de la crisis se demore más de dos años, e incluso el 60% de ellos cree que España no abandonará la crisis antes de tres años.
Además, el informe remarca que la caída del índice podría deberse al creciente número de inversores que considera que la bolsa probablemente baje en los próximos seis meses, e insiste en que los meses de octubre y noviembre de 2011 fueron "muy negativos", mientras que en diciembre las cosas mejoraron gracias a las elecciones.
También apunta a una caída de las perspectivas del mercado español, que pierde casi 14 puntos entre las preferencias de los inversores, situándose por detrás de los mercados asiáticos, Europa y Estados Unidos a la hora de valorar el mercado que experimentará más subidas en el siguiente periodo.
MENOS PRODUCTOS DE AHORRO E INVERSION.
Respecto a la contratación de nuevos productos de ahorro e inversión, el 91% de los encuestados reconoce tener un depósito, cuenta o libreta de ahorro, tres puntos menos que en la oleada anterior, y su nivel más bajo desde mediados de 2010.
En cuanto a las intenciones de inversión de los próximos seis meses, la encuesta refleja una caída de siete puntos porcentuales en la previsión de contratación de depósitos, junto a un aumento en cuatro puntos de los que no prevén contratar ningún producto.
SOLO MEJORA EN CANARIAS.
Por regiones, el índice refleja una caída de la confianza de los inversores en todas excepto en Canarias donde en el último trimestre el indicativo mejoró hasta los -2,2 puntos.
Por su parte, la zona sur (Andalucía), con -3,6 puntos, y la zona centro (Madrid, Castilla y León y Castilla-La Mancha), con -3,2 puntos, fueron las más pesimistas entre octubre y diciembre de 2011.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Sindicatos y patronal de cajas pactan un aumento salarial de hasta el 1,25% para 2013
- Economía/Finanzas.- El euro recupera los 1,30 dólares ante la posibilidad de que Grecia llegue a un acuerdo con la banca
- Economía/Finanzas.- Austria rechaza aumentar el capital del fondo de rescate
- Economía/Finanzas.- El BCE redujo un 40,4% sus compras de bonos soberanos de la eurozona
- Economía/Finanzas.- Banca Cívica lanza su portal inmobiliario con una oferta de 2.800 inmuebles