MADRID, 11 (SERVIMEDIA)
Los precios de los alimentos se multiplicaban por 5,13 entre el campo y el supermercado a finales de 2011, diferencial muy superior al 3,93 registrado a finales de 2010.
Así se recoge en el estudio elaborado mensualmente por la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), en colaboración con las organizaciones de consumidores UCE y Ceaccu.
Entre las principales causas se encuentra, según COAG, el desplome de los precios hortofrutícolas. Productos como las patatas, cebollas, pimientos, calabacines, naranjas, limones o plátanos se pagan hasta un 50% más baratos que hace un año en el campo, sin que la bajada se haya repercutido en la distribución.
Aunque en destino se aprecia una ligera tendencia a la baja, los márgenes más desorbitados coinciden con la mayoría de estos productos: cebolla (1.600%), plátanos (805%), patatas (786%), limones (759%) y naranjas (712%).
En las producciones ganaderas, la carne de cerdo y ternera multiplicaron por 5,35 y 4,42 su precio de la granja al hogar.
(SERVIMEDIA)
11-ENE-12
JBM/caa
Relacionados
- Economía/Consumo.- Los alimentos multiplican por más de cinco su precio del campo a las tiendas al cierre de 2011
- Los alimentos multiplican precio por casi cinco del campo a las tiendas
- Economía/Consumo.- Los alimentos multiplican su precio por casi cinco del campo a las tiendas en octubre
- Los alimentos multiplican precio casi por cinco del campo a la tienda
- Economía/Consumo.- Los alimentos multiplican su precio por casi cinco del campo a las tiendas en septiembre