
Pekín, 11 ene (EFE).- El Secretario del Tesoro norteamericano, Timothy Geithner, dijo hoy que EEUU busca oportunidades para expandir sus exportaciones y fortalecer las relaciones de cooperación con China en un amplio abanico de asuntos económicos y estratégicos, en su reunión con el vicepresidente chino Xi Jinping.
Geithner manifestó a Xi, llamado a ser el futuro máximo líder de China, que EEUU considera que su relación con China es "muy sólida" en temas como el crecimiento económico, la estabilidad financiera global y la no proliferación (nuclear).
La gira regional de Geithner, quien también se reunió hoy con el ministro de Finanzas chino, Xie Xuren, y que concluirá mañana en Tokio, busca también buscar apoyo para la presión estadounidense contra los ingresos petroleros de Irán, a quien Washington acusa de intentar el desarrollo de armas nucleares.
China defiende su cooperación energética con Irán, a quien le compra la tercera parte del petróleo que ese país exporta, y considera que un eventual uso de la fuerza militar contra Irán e incluso Siria sería desastroso para la región y para la economía global.
La visita del representante del presidente Barack Obama a China se produce en vísperas de la gira del primer ministro chino, Wen Jiabao, a tres de los principales productores de petróleo del mundo: Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos y Qatar, del 14 al 19 de enero, posibles sustitutos ante una hipotética caída de las exportaciones iraníes.
Geithner se reunirá a última hora de hoy con Wen y todo parece indicar que pedirá de nuevo el apoyo de China a las sanciones decididas contra sus ventas de petróleo.
El pasado 24 de diciembre, Obama autorizó una ley que impone sanciones a instituciones financieras que negocien con el Banco Central de Irán, clave en los pagos por las exportaciones de petróleo iraní.
Según publicó hoy el oficial "China Daily", el viceministro de AAEE, Cui Tiankai, afirmó que las sanciones, por sí mismas, no pueden resolver el conflicto nuclear iraní.
Por su parte, el director general para Asia Occidental y Norte de África del Ministerio chino de AAEE, Chen Xiaodong, dijo al mismo diario que las sanciones unilaterales intensifican las causas del conflicto en lugar de resolverlo.
Para Cui, las relaciones entre Pekín (que defiende el derecho de Irán como firmante del TNP a desarrollar el uso pacífico de la energía nuclear) y China así como su cooperación energética no tienen nada que ver con el conflicto nuclear.
Algunos analistas consideran que China podría eventualmente beneficiarse de descuentos en el precio del crudo iraní si Teherán tiene dificultades para vender crudo a los clientes que se sumen a las sanciones de EEUU.