Ofrecido por:

Economía

CCOO y UGT subrayan que el paro ha subido en Madrid el 5,8 por ciento en 2011

Madrid, 3 ene (EFE).- Los sindicatos CCOO y UGT de Madrid han destacado hoy que el paro en la región ha crecido el 5,8 por ciento a lo largo de 2011, hasta situarse en 488.709 desempleados.

El dato general, difundido hoy por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, se complementa con el de que en diciembre el desempleo bajó en 4.303 personas en Madrid, un 0,87 por ciento menos que al cierre de noviembre.

A través de una nota, CCOO ha apuntado que la reducción de desempleo en diciembre ha sido menor que la que se produjo en el mismo mes del año anterior

Para la secretaria de Empleo de CCOO, Mari Cruz Elvira, "la bajada del paro siempre es una buena noticia, aunque en este mes no es por la generación neta de empleo, ya que en diciembre se han realizado menos contrataciones que el mes anterior (16.888 contrataciones menos) e incluso menos que en el mismo mes de 2010 (2.911 contratos menos)".

Se debe - ha añadido - a los contratos temporales de la Navidad, "que en la mayoría de los casos son de corta duración (de horas o de días) y a tiempo parcial (el 89% de las contrataciones han sido temporales)".

La gravedad de la situación se refleja en que aumenta el paro de larga duración, especialmente de las personas que llevan más de dos años (+42% en 2011) y en que crecen las personas que pierden las prestaciones por desempleo (47.500 en el último año), con lo que en la actualidad son más de 221.000 las personas desempleadas que no tienen ningún tipo de prestación por desempleo, según CCOO.

En este contexto, CCOO exige la puesta en marcha del Servicio Público de Empleo en la Comunidad de Madrid para que las personas paradas puedan acceder en mejores condiciones a las oportunidades de empleo, recibir asesoramiento, formación y cobertura económica.

Por su parte, UGT saluda de modo positivo los datos de diciembre, aunque matiza que se debe a la campaña navideña y añade que los de 2011 en su conjunto son "decepcionantes".

Por sectores, UGT subraya que el de servicios ha elevado su paro el año pasado en un 6,86% y por género el desempleo femenino se ha incrementado en el último año en un 6.04% (14.029) y el masculino en un 5.55%.

Este sindicato asegura que en el último año el 86,4 por ciento e los 1,7 millones de contratos firmados han sido temporales y agrega que la situación, pese al "respiro" de diciembre, es de crisis, por lo que pide un pacto por el empleo en la región basado en medidas que favorezcan la inversión.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky