Ofrecido por:

Economía

Espinosa asegura que "no hay nada anormal" retraso acuerdo pesca

Madrid, 28 jun (EFECOM).- La ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, aseguró hoy que "no hay nada anormal" en la comunicación de la Unión Europea sobre el retraso de la entrada en vigor del acuerdo pesquero con Marruecos.

Este acuerdo estaba previsto inicialmente para el primero de marzo de este año, y se retrasa asimismo el pago compensatorio, hasta que Marruecos lo ratifique definitivamente.

La declaración de la Unión Europea indica que el acuerdo pesquero con Marruecos se aplicará cuando lo firmen definitivamente las dos partes, sin incluir una fecha concreta, para dar a entender de forma explicita que no hay previsto un día o un mes en el que se pondrá en práctica el convenio, según fuentes comunitarias.

En declaraciones a los medios tras presentar hoy en Madrid la nueva campaña del FROM para incentivar el consumo de pescados azules bajo el lema "Pescados Azul. Si quiero", Espinosa negó que se trate de "una advertencia" por parte de la Comisión al país norteafricano para que lo firme definitivamente.

La titular de Agricultura explicó que en Marruecos hay dos Consejos de Ministros extraordinarios al año, presididos por el Rey Mohamed VI, y es en ese momento cuando tiene que ser firmado y ratificado el acuerdo de pesca.

Hizo hincapié en que la compensación financiera, que debería abonarse el 30 de junio como primer pago, según determinaba el acuerdo de pesca entre la UE y Marruecos, "no se pagará hasta que sea ratificado por el país magrebí".

Recordó que en este documento estaba perfectamente definidas las formas de pago, al igual que estaban definidas las zonas, barcos, descargas o tripulaciones.

La Federación Nacional de Cofradías de Pescadores mostró su preocupación ante este anuncio, al mismo tiempo que criticó al Gobierno por "vender siempre el acuerdo de pesca con Marruecos como un gran éxito".

El nuevo convenio entre la UE y Marruecos, que se firmó el pasado mayo, por cuatro años de duración, ofrece 119 licencias a la flota comunitaria, de las que un centenar son para España.

En el acuerdo obtienen también licencias para faenar en aguas marroquíes Portugal (14); Francia (4) e Italia (1).

Según el reparto efectuado en España, Andalucía contará con 42 licencias; Canarias, 37; Galicia, 17; mientras que País Vasco y Cantabria tendrán dos licencias cada una.

Además, la UE dispondrá de un cupo adicional de 60.000 toneladas para la captura de especies pelágicas (anchoa, arenque y caballa), de las que 400 serán para España.

A cambio, la UE pagará una contrapartida a Rabat de 36,1 millones de euros al año (144,4 en cuatro años), que se complementa con otros programas de apoyos y los cánones de 13,6 millones que abonen los armadores de la UE que faenen en el país magrebí.

En total, Marruecos se embolsa 163 millones de euros en los cuatro años de duración del convenio. EFECOM

mr/ah/jj

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky