Ofrecido por:

Economía

Paulson delinea pasos para mejorar competitividad global de EEUU

María Peña

Washington, 27 jun (EFECOM).- Hank Paulson, el ex ejecutivo de la firma Goldman Sachs que ahora quiere ser secretario del Tesoro, desveló hoy ante el Senado de EEUU su receta para mejorar la competitividad de la economía estadounidense.

Durante el inicio de lo que se espera será una audiencia de confirmación sin baches ni sorpresas, Henry "Hank" Paulson prometió "mantener y fortalecer" la competitividad de Estados Unidos, en momentos en que el país afronta grandes retos frente al crecimiento de la economía china.

Si logra la confirmación del pleno del Senado, algo que puede ocurrir a principios de la próxima semana, Paulson, que sustituirá en el puesto a John Snow, se comprometió a realzar el liderazgo de EEUU en la economía global, "donde debemos continuar siendo una fuerza constructiva y estabilizadora".

Paulson presentó un plan de cinco puntos para el fortalecimiento de la economía nacional, que en abril pasado registró un déficit comercial de 63.400 millones de dólares -252.000 millones en lo que va de año-, según el Departamento de Comercio.

Estados Unidos afronta además un déficit comercial con China de unos 17.000 millones de dólares, un asunto muy sensible para la clase política en Washington.

El plan de Paulson pareció abarcar casi todos los temas previstos para esta audiencia, desde el abultado déficit presupuestario de EEUU, el déficit comercial, los problemas del programa de Seguridad Social y el fomento de las buenas relaciones comerciales con China, entre otros asuntos.

Paulson se pronunció a favor de mantener bajos los impuestos y simplificar su recaudación, y la expansión de oportunidades económicas para los trabajadores y empresas, de manera que puedan competir en "el mismo nivel" con el resto del mundo.

Además, destacó la necesidad de mejorar la flexibilidad de los mercados de capital y laboral, así como prevenir la fuga de trabajos y capital al exterior.

Por último, señaló que la economía estadounidense logrará fortalecerse sólo mediante el fomento de un "espíritu emprendedor y una cultura que genere la innovación, la toma de riesgos, y un crecimiento de la productividad".

EEUU se ha embarcado en una ofensiva comercial para ampliar el acceso de los productos e inversiones estadounidenses a los mercados internacionales.

Uno de los huesos duros de roer es el mercado de China, a donde Paulson ha viajado más de 70 veces.

Paulson tiene de su lado a muchos senadores de la oposición, entre ellos al demócrata Charles Schumer, quien destacó su franqueza y maestría "sin par" en asuntos financieros internacionales.

"En un momento tan crítico para nuestra economía, necesitamos la experiencia y sabiduría de Hank para liderar el camino", afirmó Schumer.

Por su parte, el senador Max Baucus, el demócrata de mayor rango del Comité de Finanzas, le deseó "buena suerte" ante la lista de tareas que asumirá en el Tesoro, porque "las grandes oportunidades van acompañadas de grandes responsabilidades".

Uno de esos retos, según Baucus, es la presentación de un plan para corregir los problemas de recaudación de impuestos, ya que -insistió- el Tesoro pierde anualmente 300.000 millones de dólares por concepto de impuestos que no son pagados.

La mayoría de los senadores, a gusto con la labor de Paulson como timonel de Goldman Sachs -una de las instituciones financieras más importantes del mundo-, espera que pueda aplicar las destrezas que desarrolló en el mundo financiero al nuevo puesto que le ha encargado el presidente de EEUU, George W. Bush.

Paulson, de 60 años, afronta la difícil tarea de "vender" la política económica del Gobierno de Bush, en un cargo que le supondrá un salario de más de 162.000 dólares, una suma muy inferior a los millones que percibió en salario, beneficios y bonificaciones en Goldman Sachs.

Pero ahora regresaría al estrecho círculo de la Casa Blanca, donde trabajó en 1972 bajo la administración de Richard Nixon.

Si logra la confirmación, Paulson será el tercer secretario del Tesoro desde que Bush asumió la presidencia en 2001, y el número 74 desde que se estableció esta cartera hace 217 años. EFECOM

mp/mv/tg/jlm

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky