Ofrecido por:

Economía

Españoles son trabajadores más tarde se jubilan, a los 62 años, según informe

Madrid, 5 feb (EFECOM).- Los españoles están entre los trabajadores que más tarde se jubilan, concretamente a los 62 años, y son los más dispuestos a gastarse sus ahorros durante su retiro en vez de dejárselos a sus herederos, según un estudio elaborado por el Grupo Axa.

El informe también destaca que los españoles son, con la excepción de los chinos, los más optimistas sobre su retiro, ya que el 91 por ciento considera que sus condiciones al dejar el trabajo son mejores que las que disfrutaron sus padres.

Este documento, elaborado mediante unas 14.000 encuestas a trabajadores y jubilados de 26 países de Europa, Norteamérica, China y Japón, señala que los retirados españoles son los que menos trabajan, ya que sólo el siete por ciento tiene un trabajo remunerado, frente al 28 por ciento de Japón, el país con los jubilados más hacendosos.

Según explicó en rueda de prensa el director de Oferta de Axa España, Hipólito de la Cruz, los españoles desearían retirarse a los 58 años, aunque no creen que sea posible hasta los 63 años y, la media lo consigue a los 62, la edad más tardía de la muestra.

Por el contrario, los chinos y húngaros son los que dejan de trabajar a una edad más temprana, concretamente a los 52 y 54 años, respectivamente.

Volviendo a España, el estudio indica que la mayoría de los trabajadores se jubila antes de los 65 años y de forma voluntaria, mientras que China es el país con mayor porcentaje de jubilados a instancia de las empresas, con el 25 por ciento de los casos.

España está entre los países con jubilados y ocupados más reacios a retrasar la jubilación, mientras que, por el contrario, los japoneses son los más dispuestos a seguir en el mercado laboral.

El optimismo de los españoles sobre la jubilación es uno de los puntos que destacó De la Cruz, ya que el 63 por ciento de los trabajadores lo asocia al ocio, al descanso y a conceptos positivos, aunque el 29 por ciento de los jubilados une su retiro a ideas como "muerte", "viejo" y "dependiente".

Pese a esto, los españoles son de los más optimistas, por encima de países como Estados Unidos, Japón o Italia.

El director de Oferta de Axa España destacó que hay una diferencia entre los que se espera en España de la jubilación y lo que luego da de sí, ya que el 57 por ciento de los trabajadores espera viajar cuando deje de trabajar, aunque luego los jubilados se dedican sobre todo a sus aficiones y a pasear.

Aun así, los jubilados españoles son de los más activos; de hecho están entre los más andariegos y volcados en sus entretenimientos personales.

España está entre los países que más valora el afecto de la familia cuando la persona llega a la jubilación -sólo superados por Portugal y Marruecos- y sólo la mitad de los retirados espera ayuda económica de sus hijos.

El estudio revela que la mayoría de los ocupados y jubilados españoles se sienten felices y sanos, aunque los más satisfechos con su vida y su bienestar físico son los estadounidenses.

De la Cruz recordó datos de este estudio que el Grupo Axa ya avanzó en diciembre, como el hecho de que los trabajadores españoles son los menos previsores de la muestra, ya que sólo el 30 por ciento de los ocupados ha comenzado a preparar su jubilación, y no lo harán al menos, hasta cumplir los cincuenta.

Además, los españoles son los más partidarios de que sea el Estado el que suministre los ingresos por jubilación, aunque "paradójicamente" para De la Cruz, tres cuartas partes de los encuestados creen que la Seguridad Social tendrá problemas, y esperan una reforma que retrase la edad de la jubilación y reduzca las prestaciones de las pensiones. EFECOM

pmv/mdo

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky