Ofrecido por:

Economía

El número de empleados públicos subió un 14% durante el mandato de Kirchner

(Corrige en segundo párrafo cifra de empleados que dejó Kirchner y el porcentaje de los que tienen contrato fijo)

Buenos Aires, 28 ene (EFE).- El Gobierno argentino contrató a 37.000 empleados públicos durante el mandato de Néstor Kirchner (2003-2007), a razón de 35 nuevos asalariados al día en promedio, lo que supone un alza del 14 por ciento, según datos oficiales publicados hoy.

De los 302.795 funcionarios que dejó la gestión de Kirchner, el 89 por ciento (272.119) disfruta de un contrato fijo, con un sueldo medio de 2.610 pesos (unos 820 dólares) si bien hay más de 18.000 cuyo salario supera los 6.000 pesos mensuales (1.900 dólares).

Según datos del Ministerio de Economía citados por el diario El Cronista el Estado empleaba a 266.160 funcionarios cuando Kirchner entró en la Casa Rosada, sede del gobierno, en mayo de 2003.

El 89 por ciento de los funcionarios trabaja directamente para el Gobierno, mientras que el 7 por ciento lo hace para otras administraciones y el 4 por ciento restante en empresas públicas.

El ministerio que más personal contratado tiene es precisamente el de Trabajo, con 5.673 personas, seguido del de Economía, con 4.682, y el de Desarrollo Social, con 3.799 personas.

El gasto público destinado a pagar los sueldos de estos empleados durante el año pasado ascendió a 18.615 millones de pesos (5.870 millones de dólares) lo que supone un incremento del 30 por ciento respecto a 2006.

La presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, quien sucedió a su esposo hace un mes, adelantó la semana pasada que el índice de desempleo se sitúa al 7,5 por ciento de la población activa frente al pico del 22 por ciento registrado durante la severa crisis económica de 2001. EFECOM

plc/alm/mdo

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky