Bruselas, 23 ene (EFECOM).- La Comisión Europea valoró hoy la consolidación presupuestaria lograda por Alemania, que permitió situar sus cuentas en equilibrio en 2007, pero pidió a Berlín que siga manteniendo un estricto control del gasto y no abandone las reformas económicas.
El ejecutivo de la UE difundió hoy su evaluación anual de los Programas de Estabilidad de Alemania, Luxemburgo, Holanda y Finlandia y de Convergencia del Reino Unido, Suecia y Hungría, en los que los Estados miembros exponen sus previsiones presupuestarias para los próximos ejercicios.
Respecto a la mayor economía de la Unión, Bruselas destaca que ha conseguido llegar al equilibrio antes de lo previsto hasta ahora, gracias a la positiva coyuntura de 2006 y 2007, pero sobre todo por la decisión de las autoridades alemanas de dedicar los ingresos fiscales adicionales a la reducción del déficit en vez de al aumento del gasto.
En 2008, no obstante, volverá a aparecer un pequeño déficit (del 0,4 por ciento del PIB), para recuperar el equilibrio en 2009 y acumular un ligero superávit (0,5 por ciento del PIB) a partir del año siguiente
Respecto a la deuda, Berlín prevé una reducción progresiva, desde el 65 por ciento del PIB en que acabó el año pasado hasta el 60 por ciento -el umbral que establece el Pacto de Estabilidad y Crecimiento- en 2010.
Bruselas considera que el Gobierno alemán debe mantener un estrecho control del gasto y dedicar cualquier ingreso adicional al recorte de la deuda.
Para reforzar la sostenibilidad de las finanzas públicas a largo plazo, aconseja seguir aplicando las reformas económicas previstas y revisar el modelo de relaciones entre las distintas autoridades presupuestarias.
En cuanto al Reino Unido, la Comisión lamenta el insuficiente ritmo de consolidación fiscal y advierte del serio riesgo de que el déficit supere el límite del 3 por ciento del PIB en el corto plazo.
Según los cálculos de Londres, en el ejercicio fiscal 2007-2008 el déficit llegará al 3 por ciento, para irse moderando progresivamente los años siguientes, hasta el 2,9%, 2,4% y 2,1%, respectivamente.
Pero Bruselas hace hincapié en que esas proyecciones son optimistas dado el contexto de desaceleración económica y reclama al Gobierno británico un mayor esfuerzo para mejorar su saldo presupuestario. EFECOM
epn/ltm
Relacionados
- Economía/Finanzas.- El gasto con tarjetas Visa en comercios españoles aumentó un 14,4% en 2007
- El gasto farmacéutico en 2007 alcanzó 11.191 millones, un 5,22% más que 2006
- Informe conjunto para fiscalizar el gasto público en prótesis quirúrgicas
- Más del 50% del PIB a gasto público en Suecia, Francia, Dinamarca y Finlandia
- EEUU- Fed observa ralentización y moderación del gasto en Navidades