
Las pernoctaciones realizadas en hoteles españoles alcanzaron la cifra de 272,7 millones en 2007, lo que supone un aumento del 2,1% respecto a 2006. Esta tasa de crecimiento es 4,2 puntos inferior a la registrada en el año 2006, cuando fue del 6,3%. Estos datos están en línea con la desaceleración esperada por las empresas del sector en 2007, una ralentización que se mantendrá este año.
Según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), las pernoctaciones de residentes aumentaron un 1,6%, mientras que las de no residentes
se incrementaron un 2,5%, tasa inferior en 4,1 puntos a la registrada el año anterior. Los turistas que viven en España, que significaron el 57,6% del total, realizaron el 42,9% de todas las pernoctaciones.
Los hoteles españoles ofrecieron de media 1.298.846 plazas de alojamiento a lo largo del año 2007, lo que supone un incremento del 2,8% respecto al año 2006.
El grado de ocupación por plazas alcanzó, de media, el 56,2%, un 0,3% menos que en 2006. El grado medio de ocupación por plazas en fin de semana se situó en el 61,4%, cifra superior en 5,2 puntos al grado de ocupación total, aunque un 0,3% menor que la registrada el año anterior.
Desaceleración esperada
La Alianza para la excelencia turística Exceltur ya adelantó la semana pasada que las empresas turísticas españolas han experimentado de manera mayoritaria un "moderado incremento" en sus ventas y beneficios en 2007.
Así, el indicador de PIB turístico de Exceltur ha pasado de crecer un 3,5% en 2006 a un 2,5% en 2007, una cifra inferior al crecimiento del 3,8% que estiman los analistas para el conjunto de la economía española.
El panorama para 2008, lejos de mejorar, se antoja más complicado. Los resultados de la Encuesta de Clima Turístico Empresarial, realizada a finales de 2007 por Exceltur, "apuntan un muy moderado crecimiento en las ventas y en los beneficios de las empresas turísticas españolas para 2008, dentro de la actual tendencia de desaceleración en sus ritmos de crecimiento".
Principales mercados
Alemanes y británicos concentraron el 29,2% y el 28,2% del total de pernoctaciones de extranjeros en hoteles durante 2007, respectivamente. El mercado alemán se consolida como primer mercado emisor, con un aumento de sus pernoctaciones de un 1,2% respecto a 2006. Por su parte, el mercado británico reduce las pernoctaciones realizadas en nuestro país en un 0,8% respecto a 2006.
Francia, Italia y Países Bajos, que fueron los siguientes mercados emisores, experimentaron tasas interanuales de pernoctaciones del 1,2%, del 2,6% y del -0,2%, respectivamente.
Andalucía, Comunitat Valenciana, Cataluña, Canarias y la Comunidad de Madrid concentraron el 64,5% de las pernoctaciones de residentes en 2007, con tasas interanuales del 1,9%, 4,5%, -1,9%, 3,9% y 3,1%, respectivamente.
La zona turística con mayor número de pernoctaciones en 2007 fue la Isla de Mallorca, con 40,0 millones de plazas ocupadas. El punto turístico con mayor grado de ocupación fue Benidorm, donde en media se ocuparon el 81,2% de plazas ofertadas a lo largo del año.
Precios
El crecimiento medio de los precios hoteleros durante 2007 fue del 2,5%. Todas las comunidades autónomas registraron incrementos en sus precios. Por su parte, los ingresos por habitación ocupada se incrementaron un 3,1% de media.
La tasa interanual del Índice de Precios Hoteleros se mantuvo entre el 1,2% y el 3,9% a lo largo de todos los meses de 2007. En agosto alcanzó la tasa más elevada, seguido por el resto de meses de verano (julio, septiembre y junio), en los que las tasas fluctuaron entre el 2,7% y el 3,3%.