Ofrecido por:

Economía

Piqué dice que las economías occidentales están perdiendo peso a un ritmo de vértigo

Burgos, 19 oct (EFE).- Las economías industriales consideradas occidentales, que incluyen a Estados Unidos, Canadá, Europa y Japón, están perdiendo peso "a un ritmo vertiginoso", ha afirmado hoy el presidente del Círculo de Economía de Cataluña y exministro, Josep Piqué.

En una conferencia dentro de la "Mesa de Actualidad Económica" de Caja Rural Burgos, Piqué ha recordado que durante cuatro siglos Europa fue el centro de gravedad del mundo, que después pasó a Estados Unidos y ahora está avanzando hacia el otro lado del Pacífico.

En este sentido, ha explicado que tras la guerra fría y el triunfo occidental, los dos frentes han sido sustituidos por múltiples focos, por lo que ahora "no se puede hablar de países del tercer mundo" porque muchos de ellos están generando riqueza, creciendo y con una clase media "potente".

En este sentido, ha destacado la pujanza, además de Asia, de países como Brasil en Sudamérica o de México, y también ha destacado a países africanos, como Angola o Sudáfrica, y el importante papel que jugarán en su opinión otros como Turquía, India, Indonesia o Vietnam.

En su opinión, en esta situación es necesario que Europa cuente con un proyecto político y que avance en el sentido de contar con impuestos comunes a todos los países, porque, a su juicio, la unión monetaria no ha llevado aparejada una unión económica que estabilice el euro que adoptaron como moneda diecisiete países.

Para ello ha calificado de "imprescindible" avanzar en la "gobernanza común europea", lo que en su opinión requiere dar pasos para coordinar, primero, y después para homogeneizar impuestos, en lo que ha reconocido que implicará una nueva "cesión de la soberanía" de los países miembros.

Tras considerar que no hay alternativa a la consolidación fiscal, al rigor en el uso de los recursos y la reducción del gasto para contener el déficit, Piqué ha reconocido que eso provocará una contracción de la actividad económica, por lo que ha asegurado que requerirá "reformas estructurales" que en el caso de España se tendrán que acometer en la próxima legislatura "gobierne quien gobierne".

También en el caso de España, el que fuera ministro de Industria, y de Ciencia y Tecnología ha señalado que el problema de la deuda no es tanto su cuantía, que proporcionalmente es inferior a la de países como Francia o Alemania, sino las dudas sobre si podrá devolverse por la falta de crecimiento económico.

Para Piqué, la salida de la crisis en España debe partir de la generación de confianza y "esperanza en el futuro" para que se vuelva a generar empleo y se ofrezcan nuevas expectativas a una generación que "piensa que puede estar peor que la generación de sus padres y que tiene que irse fuera para buscar oportunidades".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky