
Bruselas, 17 oct (EFE).- El secretario de Internacional de CCOO, Javier Doz, ha señalado hoy que el sindicato es reacio a una nueva recapitalización de la banca como la que diseñarán los líderes de la Unión Europea (UE) en la cumbre de otoño del próximo domingo.
"Lo primero es resolver la deuda de los países y luego ya se salvará a los bancos", ha señalado Doz a la prensa al fin de la cumbre tripartita social celebrada hoy en Bruselas y a la que también ha asistido el secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo.
"¿Por qué hay que salvar a los bancos con dinero público?", se ha preguntado Doz, quien ha dado así prioridad a la crisis de la deuda en vez de "destinar 300.000 millones en recapitalizaciones que se podrían gastar mejor en evitar recortes básicos".
El secretario de Internacional ha abogado por aliviar el endeudamiento de las economías de la eurozona a través de la "compra de bonos en el mercado secundario y, en cuanto se pueda, eurobonos".
CCOO considera que el Ejecutivo comunitario está "aplicando una serie de políticas que están suponiendo un terrible coste social tanto en salarios como en derechos".
En este sentido, Doz ha denunciado que la troika (la misión de la UE, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Central Europeo en Grecia) está "dinamitando la negociación colectiva".
La cumbre social celebrada hoy en Bruselas han terminado con un consenso entre patronal, sindicatos y líderes de la UE sobre la necesidad de seguir entablando un amplio diálogo social para hacer frente a la crisis y al sentimiento de desapego ciudadano.
Los presidentes de la Comisión Europea (CE) y del Consejo Europeo, José Manuel Durao Barroso y Herman Van Rompuy, respectivamente, han afirmado en rueda de prensa al fin de la cumbre que ven "legítimas" y comprensibles las reivindicaciones del movimiento de los indignados, expresadas en las manifestaciones celebradas en todo el mundo el pasado sábado.
Relacionados
- Alemania, de acuerdo con Bruselas sobre la recapitalización de la banca
- Bruselas dice que la recapitalización de la banca debe llegar hasta el final
- Merkel dice en Bruselas que es partidaria de una recapitalización de la banca
- Merkel dice en Bruselas que es partidaria de una recapitalización de la banca