Ofrecido por:

Economía

Trichet pide a la UE que actúe: "El BCE ha hecho todo lo que ha podido" contra la crisis

El presidente del BCE, Jean-Claude Trichet. Foto: Bloomberg

El todavía presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet, deshoja sus últimos días al frente de la institución financiera insistiendo en su llamamiento a los líderes de la Eurozona para que reaccionen y pongan fun a la crisis de deuda. Según afirma, el banco central ya ha hecho todo lo posible y ahora es el turno de que los Estados se muestren firmes.

"Creo que el BCE ha hecho todo lo posible para estar a la altura de sus responsabilidades en circunstancias extraordinarias", declaró Trichet en una entrevista al Financial Times. "La garantía final, evidentemente, son los Estados. Si se hace lo que sea para descargar a los Estados de su responsabilidad, vamos directos al fracaso", advirtió.

Pasar a la acción

Trichet recuerda que la institución que todavía dirige ha puesto importantes medidas en marcha para atajar la crisis, pero insiste en que el BCE no puede actuar como "prestamista de último recurso" para los gobiernos. Por eso, pide a los líderes europeos que abandonen las ambigüedades acerca de la crisis de deuda de la zona euro y, en concreto, sobre el rescate heleno, y pasen a la acción antes de que sea demasiado tarde.

"Si Grecia es empujada al default, el banco central ya no podrá aceptar sus bonos soberanos como colaterales cuando los bancos griegos acudan a buscar liquidez. Como resultado, otros gobiernos de la Eurozona tendrán que respaldar a su sistema financiero para evitar una catástrofe financiera", explica, reiterando una postura que el BCE mantiene desde hace meses, aunque los economistas dudan sobre si si la institución financiera cumpliría su amenaza.

Sin embargo, el banquero galo se muestra confiado en que las autoridades reaccionen a tiempo de evitar el colapso de la zona euro, porque "ningún país, ningún dirigente, querrá tener la responsabilidad de ir hacia atrás".

En este sentido, se muestra tajante al afirmar que los líderes europeos tienen que responder y acabar con el "círculo vicioso" que se ha creado en torno a la cuestión de la deuda pública y el nerviosismo que suscita en los mercados, por lo que vuelve a pedir que se tomen medidas cuanto antes para restaurar cuanto antes y "por completo" la confianza entre los inversores.

Con el recrudecimiento de la crisis de deuda, el BCE se ha visto obligado a intervenir en el mercado comprando bonos de los países periféricos, incluidos España e Italia. Además, ha recurrido a otras acciones específicas. Sin ir más lejos, la pasada semana anunciaba operaciones excepcionales de liquidez para ayudar a las entidades de la zona euro a refinanciarse.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky