Ofrecido por:

Economía

Poco seguimiento en la jornada de protestas en Francia contra los ajustes

París, 11 oct (EFE).- La jornada de protestas con huelgas y manifestaciones organizadas hoy por cinco de los mayores sindicatos franceses contra los ajustes motivados por la crisis tenía un seguimiento limitado hasta primera hora de la tarde.

Los paros que se habían convocado en los transportes públicos y en otros sectores como la educación o la energía causaron poco impacto en los usuarios, con la excepción de los ferrocarriles, donde se habían anulado un tercio de los trenes de alta velocidad o hasta más de la mitad de los convoyes de algunas líneas de cercanías en París.

Circulaban con normalidad la práctica totalidad de los trenes internacionales (todos los de alta velocidad de la línea París-Figueres-Barcelona y los Talgo de noche).

La compañía ferroviaria SNCF cifró el seguimiento de la huelga en el 20,57 % al final de la mañana y el Ministerio de Educación había calculado una tasa de huelguistas del 2,5 % en la educación primaria.

También reducida era la repercusión de la convocatoria que se había lanzado en los transportes urbanos de una cuarentena de ciudades.

No estuvieron muy nutridos los alrededor de 200 desfiles protagonizados por todo el país por la Confederación General del Trabajo (CGT), la Confederación Francesa de Trabajadores (CFDT), la Federación Sindical Unitaria (FSU), la Unión Nacional de Sindicatos Autónomos (UNSA) y Solidarios, de los cuales 134 de forma unitaria.

En París, varios miles de personas acudieron a la marcha, que se desarrollaba entre las plazas de la República y de la Bastilla.

El secretario general de la CFDT, François Cherèque, señaló que el objetivo de las centrales no era bloquear el país sino más bien llevar a cabo una acción "simbólica" para dar a conocer sus reivindicaciones, y en especial la que servía de lema a esta jornada: "no a la austeridad".

Un lema dirigido en particular contra el paquete de medidas de ajuste anunciadas por el primer ministro, el conservador François Fillon, el pasado 24 de agosto, un plan de medidas para recortar 12.000 millones de euros adicionales de déficit entre 2011 y 2012.

Para los sindicatos, esos recortes son injustos, y lo que habría que hacer es aplicar estímulos al poder adquisitivo.

En el terreno de los salarios, entre los principales puntos de preocupación es la congelación del índice de revalorización de los salarios, y en la sanidad una tasa sobre las mutuas que elevará entre un 2 % y un 5 % las cuotas de los asegurados.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky