Madrid, 10 ene (EFECOM).- La Unión de Asociaciones de Estanqueros de España prevé un "importante" descenso de ventas de tabaco en 2008 y otra subida del precio de las cajetillas para mediados de año por parte de las principales tabaqueras que operan en nuestro país.
En declaraciones a Efe, el presidente de esta asociación, Manuel Fernández Vicario, atribuyó la bajada de ventas de tabaco en 2008 a que las Comunidades Autónomas todavía no han puesto en funcionamiento las leyes sanitarias y a que "no hay ni un euro en el bolsillo" debido a la subida de las hipotecas, transporte, electricidad y alimentos.
Aseguró que el incremento del precio de las cajetillas experimentado en los últimos días influirá de manera "insignificante" en el consumo y auguró otra subida de precios para mediados de año.
Japan Tobacco International (JTI) subió hoy 0,10 euros el precio de la cajetilla de algunas de sus marcas más conocidas como Winston o Camel, sumándose así a las subidas ya efectuadas por Philip Morris que elevó el precio de la cajetilla de Marlboro, L&M y Chesterfield entre 5 y 10 céntimos de euro y Altadis que ayer subió 10 céntimos de euro el precio de Fortuna, Ducados y Nobel.
Indicó que por la cronología de los acontecimientos, British American Tobacco (BAT), la única tabaquera que aún no ha subido los precios de sus marcas Lucky Strike o Pall Mall, lo hará previsiblemente en los próximos días.
Consideró que estos movimientos se deben al incremento de los costes de producción y a que las tabaqueras llevan un año de retraso ya que, según explicó, las previsiones del Gobierno apuntaban que la marca más vendida tenía que superar los tres euros a principios de 2007.
Subrayó que 2007 cierra con un descenso de consumo de un 0,3%, una cifra poco "significativa, mientras que se han registrado importantes descensos de las ventas transfronterizas y en las costas turísticas, "porque las ventas son ya el consumo que hay en la península", aseveró.
También mostró su preocupación ante la entrada de tabaco falsificado en nuestro país, "uno de los grandes problemas para la industria y el Estado", según destacó por lo que reclamó al Gobierno mayor vigilancia de los lugares no autorizados para su venta. EFECOM
cr/lgc/jlm