Madrid, 21 jun (EFECOM).- El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, remitió hoy a la elaboración de un modelo general de participación de las autonomías en la gestión de los aeropuertos que prepara el Ministerio de Fomento la pretensión de CiU de que los ubicados en Cataluña sean transferidos a la Generalitat.
Respondía así en la sesión de control del Congreso a una pregunta del diputado de CiU Josep Antoni Duran Lleida sobre el calendario del Gobierno para abordar el traspaso de gestión de los aeropuertos catalanes que, recordó, estaba previsto en el Estatuto de Autonomía y en resoluciones del debate del estado de la Nación.
El presidente insistió en que el Gobierno es partidario "de la participación en la gestión" de las autonomías en el sistema aeroportuario, por el impulso que pueden suponer, lo que hay que conjugar con "la demanda creciente de tráfico aéreo", así como con el control de la seguridad y la calidad del mismo y el avance "hacia el cielo único europeo".
"Tenemos un modo de gestión tradicional -agregó-, que ha permitido la autosuficiencia financiera, incrementado la capacidad de nuestros aeropuertos y mantiene las tarifas aeroportuarias más bajas y competitivas de Europa".
Reconoció que hay una resolución del debate del estado de la Nación "y un pronunciamiento estatutario" para esa participación de las comunidades en la gestión y precisó que el Ministerio de Fomento "está trabajando" para plantear "a debate un modelo de gestión que cumpla" con las resoluciones y el Estatuto.
Además, continuó, debe de ser un "factor de garantía de los elementos comunes que afectan a la seguridad del tráfico aéreo y, por supuesto, al interés local y territorial autonómicos".
Rodríguez Zapatero destacó que los Ministerios de Fomento e Industria trabajan para que las compañías presten los mejores servicios en El Prat.
Subrayó que este aeropuerto "está experimentando un desarrollo espectacular", con el mayor incremento de pasajeros de los diez aeropuertos europeos de más tráfico, y en los primeros cinco meses del año "es el aeropuerto español de mayor incremento de tráfico y número de operaciones", señaló.
Duran recordó que durante el debate y la tramitación de la reforma del Estatuto de Cataluña "no pudimos introducir" la utilización del artículo 150.2 de la Constitución, que permite la delegación de competencias del Gobierno a las autonomías, para transferir la gestión de los puertos a Cataluña.
Consideró que habrá que hacer una ley especial para desclasificar "ciertos aeropuertos", así como otra para fijar las condiciones de participación en la gestión del aeropuerto de El Prat.
Insistió en que estas cuestiones forman parte de "un acuerdo político", además de que el Estatuto "ya lo prevé" y en el debate del estado de la Nación se aprobó una resolución en ese sentido.
Duran se refirió especialmente al aeropuerto de El Prat y al anuncio de Iberia de reducir sus vuelos y agregó que el Gobierno "puede intervenir" a través de AENA, la sociedad que administra los aeropuertos españoles.
A su juicio, Iberia "ha tenido ventajas" y "es la principal beneficiaria de la T-4 del aeropuerto de Madrid, con una inversión de más de 6.000 millones de euros".
CiU "no entiende que AENA no tenga manera de impedir que Iberia lleve a cabo sus objetivos de abandonar Barcelona y, simplemente, quedarse con los vuelos del puente aéreo", concluyó el diputado. EFECOM
il/br
(Con fotografía)