Economía

Krugman: "La economía necesita un remedio a corto plazo: más gasto gubernamental"

Paul Krugman

El Nobel de Economía de 2008 y profesor de Princeton, Paul Krugman, prosigue con su cruzada contra aquellos que creen que la prioridad económica de EEUU debe ser reducir su déficit en lugar de apostar por el crecimiento y la creación de empleo.

En su línea habitual, Krugman señala a los republicanos radicales y a "algún autoproclamado centrista" (defensores de recortes en la Seguridad Social y Medicare) de ser los culpables de que en Washington predomine "el problema equivocado", mientras que los mercados dicen: "¡No nos preocupa el déficit! ¡Nos preocupa la debilidad de la economía!".

En una tribuna suya, publicada en el diario El País este domingo, el Nobel afirma que "las políticas de austeridad debilitarán aún más una economía que "necesita desesperadamente un remedio a corto plazo".

Es por eso que Krugman aboga por dar una "respuesta real" a los problemas económicos estadounidenses. Esa respuesta conllevaría: "Más gasto gubernamental, medidas agresivas para reducir la deuda familiar y un esfuerzo por parte de la Reserva Federal para poner la economía en movimiento".

"Con un paro masivo y unos costes de financiación bajos, deberíamos estar reconstruyendo nuestras escuelas, carreteras, redes de distribución de agua y demás", indica Krugman en su artículo en el diario de Prisa. Además, también propone, por ejemplo, "la condonación y refinanciación de las hipotecas".

comentariosicon-menu53WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 53

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Liberal
A Favor
En Contra

La economía va mal, los estados incrementan el gasto público, que era la solución (decían los Keynesianos): No funciona la solución ¿Y cual es la respuesta de estos señores?... Pues más gasto público.

Persistir en el error es un problema de inteligencia.

Si algo ha demostrado esta crisis económica es que las viejas soluciones Keynesianas no funcionan. Nunca han funcionado: Vease Japón o USA, que en los años 30 estuvo 10 años en crisis

Puntuación 40
#1
V for Vendetta
A Favor
En Contra

.....posiblemente el mas memo de los expertos.......si el gobierno gasta el resultado es mas impuestos y mas endeudamieneto......segun esta la situacion actual una actuacion Keynesiana no garantizaria el exito.......



NB El Sr Becerra dice menos tonterias y le critican mas .....sera por ser catalan!!!???

Puntuación 24
#2
sebas
A Favor
En Contra

El neoliberalismo financiero ha metido el mundo en una de las crisis más severas que se recuerdan y la reseta es más neoliberalismo... Que me lo expliquen :)... Los mercados no tendrán suficiente hasta que reforma tras reforma, consigan volvernos al capitalismo salvaje de principios de sXX. En que unos muchos mal vivía malamente para que unos pocos pudieren vivir en abundancia.

Puntuación 9
#3
Usuario validado en elEconomista.es
efd
A Favor
En Contra

que lo digan claramente aplicación del comunismo, con lo bien que le fue a la Europa del este, estos comunistas no aprenden nunca, claro los experimentos los hacen con nuestro dinero

Puntuación 22
#4
economista novel
A Favor
En Contra

Señor Krugman: La politica expansiva de gasto, publico, No funciona en una economia abierta y globalizada, por el siguiente motivo:

Las expectativas que esta genera en los agentes no se sostienen a largo plazo. Es decir, mas bien al reves los agentes saben que a medio plazo, para corregir los deficit, es estado dejara de gastar con lo que no aumentan el consumo, y la inversion que es clave dentro de la teoria keynesiana.

Es un problema de expectativas, si por ejemplo, se bajarian los impuestos, de forma permanente durante muchos años, esto si tendria un impacto positivo. Se esta demostrando que por mucho que gasten los gobiernos, dado, el miedo, alfuturo, los agentes ahorran y no consumen, o lo que hacen es llevarse ese stock de dinero, y lo invierten en pasises, emergentes, que es lo que esta pasando.

Puntuación 20
#5
pepe123
A Favor
En Contra

la economía solo se revitalizará espontáneamente

las soluciones estatales siguen cagándola aun más

Puntuación 12
#6
ECON JUNIOR
A Favor
En Contra

En ECONOMIA Te enseñan lo siguiente: POLITICA FISCAL, EXPANSIVA, en un pais importante genera mas crecimiento en países socios comerciales dado, que la economia es global.

Los excedentes de gasto se filtran via sector financiero, alla donde el agente percibe mejores expectativas, o directamente donde no percibe riesgos, de recorte a medio plazo,(paises emergentes).

Por tanto yo le diria a Krugman que gastar mas, SABE QUE NO FUNCIONA, en una economia abierta quizas funcionó en los años 30 pero, en aquel, momento no habia practicamente comercio internacional.

Si quieren reactivar realmente la economia que CHINA saque su moneda a cotizar libremente, con lo que se apreciaria,y permitiria que 1300 millones de Chinos, empiecen a consumir, con ello, os puedo asegurar se acabaria con la recesion mundial, y de paso, permitiria equilibrar, las balanzas comerciales., en el mundo.

Asi, que hasta entonces hay que mantenerse firme en gasto, y reducirlo, fuertemente para reducir, nuestra dependencia economica de los que acumulan reservas.

Puntuación 17
#7
EC JUNIOR
A Favor
En Contra

La mejor medida que podemos, tomar, ahora, es combinar una política monetaria expansiva con una fiscal restrictiva, dado, que los pasises desarrollados, no tienen un problema de inflacion serio, a corto plazo,Lo emergentes si lo tienen y ademas no les gusta tirar por el suelo, las monedas de reservas que acumulan epro, ese es su problema.

Lo que seria absurdo, es que EEUU suba tipos, y ademas a los chinos por tener Dolares, acumulados, les pague un interes para que ganen mas, con ello.

Los emergentes han de tomar el relevo en serio, pero, para ello, desgraciadamente habra que obligarlos, y eso, es lo que hace muy bien EEUU-.--

Puntuación -4
#8
Decí­a el viejo Ben...
A Favor
En Contra

A Krugman no le preocupa el Déficit,¡le preocupa la debilidad de la economía! que preocupación tan metafísica para un economista.

Pero a la sociedad civil, es decir, al mercado sí que le preocupa que su Estado se sobre-endeude, porque luego será quien tenga que pagar con sus impuestos la deuda del Estado.

"Es mejor acostarse sin cenar, que levantarse con deudas." Benjamin Franklin.

Puntuación 24
#9
Usuario validado en elEconomista.es
Dou Llones
A Favor
En Contra

No estoy de acuerdo Mr. Krugman.

Hay un exceso de deuda que hay que corregir. Deuda que ha causado una crisis descomunal. Ahora toca reconducir el déficit y amortizar deuda. No es necesario seguir creciendo, para qué. ¿Es infinita la capacidad de crecimiento?

Una gestión de austeridad, honradez y trabajo, es la única que puede devolver un crecimiento sano y no artificial de la economía. Seamos sensatos.

Lea: EL CRECIMIENTO Y LA ORTODOXIA ECONÓMICA

de Adan Esmit

Puntuación 25
#10
EC JUNIOR
A Favor
En Contra

Por que no dice que los paises emergentes aumenten su gasto público? Eso,si que seria beneficoso para el conjunto, ya que si elevaria el crecimiento de estos, mientras ayudaria a equilibrar las balnazas de pagos del conjunto. Ademas son ahora mismo los que tienen mejor calificacion crediticia, les costaria poco,, Hasta que eso, no ocurra...

No saldremos, realmente de esta.

La diferencia,es que los paises desarrollados, seguiran mas o menos su nivel de vida, pero, los emergentes no han llegado, a tenerla--

Puntuación 8
#11
Abel Marí­n
A Favor
En Contra

Colindante al Valencia existen 6 municipios, apelotonados, uno puede atravesarlos todos a pie, pues distan entre ellos unos 4 kilómetros. En tan sólo 4 kilómetros, 6 alcaldes, casi 100 concejales, con otros tantos liberados a sueldo, seis cuerpos de policía, 6 bibliotecas, polideportivos, fiestas patronales por todo lo alto, etc.

En cuanto a las pensiones, quien puede pensar que una sociedad es eficiente si paga una pensión vitalicia de viudedad a un viudo/a de 35 años. Es absurdo. Quién no conoce algún caso de alguien que exagerando una dolencia cobra una pensión de forma injusta.

Necesitamos un cambio de paradigma, y mi temo que ocurrirá a las bravas, pues no veo talla política ni intelectual (ni coraje) para liderar el cambio.

Puntuación 14
#12
,
A Favor
En Contra

tiene en parte razon y en parte no la tiene.

la tiene por que dada la economia natural de los viles mortales que vemos que peligra el curro, que no vamos a tener pension, y otros muchos factores, la velocidad de circulacion del dinero esta migada, es decir, sin endeudamiento del estado ya entraremos de golpe en deflacion de nuevo, lo digo con sinceridad y luego dentro de un año, dira tol mundo, que listo era este hombre el krugman.

de hecho menos mal que los acuerdos "politicos" y de "dioses" que se tomaron, ya sabian la fecha del 2013, como la idonea para llegar a estabilidad de deficit.

increible, y por que no un dia antes o despues, etc, etc.

si no habeis hecho nada para anular el miedo, y para compensar las comisiones bancarias, sin una tasa natural del credito que infraremunere los depositos, mejor, haberlo fijado para 2100 al paso que vamos.

En fin, al menos el plan de estabilidad no incluye recaudar para volver al origen de deuda antes de la crisis, pues si no ya la deflacion y la insolvencia del credito, y la perdida de produccion y consumo os acogotarian.

pero bueno. aqui vamos:

dentro de un año, estara todo el mundo dando la razon a este hombre, cuando en realidad no la tiene.

es decir:

lo que se debe hacer es ya que mantener las sendas del credito es imposible, pues el patron de plusvalias faciles esta roto, pero las comisiones son mayores incluso, entonces, solo toca, dar subvencion al credito via dinero circulante, y pagar un % de la cuota de todo el mundo que tenga un credito, o si sois mas chapuzas de la gente, nueva que lo tome.

son las reglas del juego sin credito se entra en deflacion es mas, con credito si la velocidad de circulacion del dinero se esta reduciendo tambien.

vosotrso sabreis lo que os jugais.

Puntuación 2
#13
IDIOMA PARA EL PUEBLO SENCILLO
A Favor
En Contra

Como buenos economistas que soie, sabreis que todos la medidas que se adopten, tendran una respuesta positiva y otra negativa.

LO QUE HAY QUE BUSCAR ES LA POSITIVA QUE MENOS PORCENTAJE NEGATIVO ARRASTRE.

Puntuación 5
#14
ECONOMISTA NOVEL
A Favor
En Contra

Si los CHINOS, no confian en el dolar o en el euro, lo tienen facil, que saquen su moneda a cotizar libremente, y ya veries, como se convertiria en seguida en moneda de reserva internacional, pero claro,con ello, se le acabaria el chollo a su gobierno. de acumular reservas sin limite..

Ahi esta la clave.. en que ellos, se pongan a gastar, ademas a gastar en bienes de comercio, internacional..

Esa esla verdadera reactivacion de la economia.

Eso, lo sabe EL SR, kRUGMAN, porque es lo que Obama esta intentando hacer,.

Puntuación 6
#15
.
A Favor
En Contra

os dejo 2 textos si os gusta saber del crowding out y de el papel del gasto publico, en economia ciclica del credito.

http://www.bubok.es/libros/205761/Analisis-economico-del-Crowding-out-en-EEUU-EU-y-Espana-desde-2007

http://www.bubok.es/libros/205661/La-cruel-historia-de-amor-y-odio-entre-quotAlemonioquot-y-quotEuronioquot-El-rapto-de-Europa

son de unas 15 paginas cada uno.

Puntuación 3
#16
yo
A Favor
En Contra

numero 14, estoy disgustado tambien con los comentarios, pero con el tuyo mas,

eso no es idioma para el pueblo sencillo, eso es demagogia politica sencilla.

Puntuación -3
#17
Galdense
A Favor
En Contra

OTRO SUBNORMAL! no digo mas.

Puntuación -4
#18
ECONOMIA NOVEL
A Favor
En Contra

El gasto publico, ahora no genera inversion ni empleo, poruqe no genera consumo, dado, que los agentes tienen miedo, y no consumen, lo que genera, es liquidez, que via sector financiero financia otras economias.

Nadie se ha dado, cuenta que en Marruecos,se construye ahora mas que nunca? Y eso, es porque simplemente el dinero ni se crea ni se destruye sino, que viaja.. de sitio, en sitio, del mundo, !por mas dolares que me des! mas me llevo, a otro sitio, para ganar,,y la duda se queda aqui.

Ahora hemso, llegado, a un momento decisivo, los mercados, ya no nos fincnaian y para no pasar directamente a ser paises como marruecos, hay que evitar deuda, y que sean otros quien cojan el relevo.

Puntuación 0
#19
uno
A Favor
En Contra

haber economia novel o economista precoz o lo que te de la gana.

el endeudamiento del estado es consumo primario, asi de simple.

luego se para, no sigue dando paso a que otro alguno se endeude, pues yo no me voy a endeudar ni menos si el gobierno se pone a endeudarse y me temo lo peor, etc, etc.

pero gasto y consumo son lo mismo preguntale a tu profe de la eso.

salvo en una excepcion, que el gasto, sea para pagar ni siquiera intereses si se esta generando suficiente economia del credito, sino para pagar spreads,

y te endeudes mas, pues el propio spread, se inserta como mayor posicion de deuda y depositos de otro, y no genera consumo.

sobre china y lo que tu dices, tu mismo te respondes, imaginate una situacion de animales, tipo de interes al 2% y crecimiento interanual de demanda del credito al 7%, como antes de la crisis. total aun asi china dale que te pego a arrapiñar moneda usa.

de hecho es esa no generacion de comercio paralelo lo que la deprecia competitivamente, pero realmente, se la puede migar a china creeme, no se hace pero se puede hacer, krugman si que va por ahi, por meter deuda a mansalva, y obligar a china a consumir, mediante el control de tipos de interes, y cierta liquidez, que haga que no se les meta el dinero de china a spread.

Puntuación -2
#20
lole
A Favor
En Contra

Es logico que un economista cerano a las tesis de keynes diga esto pero hay que recordar que Milton refuto las teorias de Keynes.

Puntuación 1
#21
tocqueville
A Favor
En Contra

Cuando la crisis llega a España hay caldo de cultivo creado en décadas para que sus efectos sean lo devastador en lo social y económico que se nos ha presentado. Padecemos una estructura político-administrativa del Estado depredadora del esfuerzo individual y colectivo que dista mucho de producir ese bienestar social que justifica los esfuerzos y sacrificios que se nos han demandado y que nos demandaran en su nombre. A falta de una economía real fuerte y competitiva, todo ello ha obligado a contraer deuda pública, entre otras cosas para mantener el espejismo de bienestar que tan buen rédito político a dado elección tras elección.

Y sin embargo la ciudadanía ha comprado el espejismo como si tal cosa mediante el sentido recurrente de su voto, sobre todo en aquellas regiones más dependientes del esfuerzo (¿solidaridad?) de las demás. ¿Es alienación colectiva o un interesado mirar para otro lado en beneficio propio de quien se ha "beneficiado" de las dádivas clientelares que en gran medida han sustentado las cuotas de poder político hasta ahora?

El corolario ha sido una deuda pública a la que nuestro precario y burbujeante, por no decir artificioso sistema productivo, tiene serias dificultades en hacer frente al no producir excedentes suficientes que puedan garantizar el crecimiento económico que genere riqueza para mantener la ocupación, inversión y consumo, y vía impuestos, financie a este Estado.

Y la parte idiosincrática e intransferible de nuestra crisis, no está en la burbuja inmobiliaria, sino en nuestro déficit de ciudadanía, en nuestra irresponsabilidad colectiva como sociedad, inane y cómplice ante un devenir de decisiones políticas y económicas que nos ha abocado, no a la pérdida de las expectativas económicas solo, sino también a la claudicación como sociedad capaz de generar por si misma, cada uno, la esperanza de un futuro mejor en libertad.

En este escenario la propuesta de Krugman me temo que solo se traduciría a la larga en mas déficit, mas clientelismo y corrupción, y a corto en volver a crear espejismos de bienestar frustantes al desvanecerse en poco tiempo

Puntuación 0
#22
yo
A Favor
En Contra

numero 22.

con todo respeto a todo que si.

pero fijate si estamos solucionando o cayendo.

yo amo los municipios cada cual, tiene su porque.

no me parece bien, cuando un municipio de 50 tios, puede votar que se pone un cementerio nuclear alli, por ejemplo pues no tienen esa legitimacion, por cierto zpoooo y todo el gobierno no ha vuelto a decir ni mu de esto y cada dia que pasa pagamos 60.000 euros a francia, y al final tendremos que construirlo. (y ademas traernos lo que hemos llevado.)

en fin a lo que vamos:

se pide recortar ayuntamientos pero lo que no se dice es que lo que sobran son 5 consejeros, y 5 concejales en cada ayuntamiento. es decir, se busca matar algo para solo impedir que todos roben, y se trata de reducir a la mitad el robo.

asi se soluciona algo....????

Puntuación 4
#23
SALVAPATRIAS
A Favor
En Contra

UNICO REMEDIO= SUBIR IMPUESTOS A LOS RICOS Y DESAHOGAR LA ECONOMIA DE LA CLASE MEDIA.

HASTA QUE NO LLEGUEMOS A ESTE PUNTO, NO HABRA CONSUMO, NO PODRA DESCENDER EL DESEMPLEO Y NO SE CREARA CONFIANZA PARA SEGUIR CRECIENDO

Puntuación 6
#24
LA CLASE MEDIA ESTA ARRUINADA
A Favor
En Contra

LA CLASE MEDIA ESTA ARRUINANDO . LOS RICOS CADA DIA SON MAS RICOS....BUENO NO CREO QUE HAYA QUE SER DIOS PARA DARSE CUENTA DEL PROBLEMA

Puntuación 3
#25