Ofrecido por:

Economía

CCOO tilda de "indignante" la actual situación de desempleo "desbocado"

Madrid, 5 jul (EFE).- El secretario general de CCOO de Madrid, Javier López, ha considerado "inaceptable, insostenible e indignante" la actual situación de desempleo "desbocado" y ha augurado un otoño caliente contra políticos que, como Esperanza Aguirre, relegan a los ciudadanos a la marginación.

Durante la presentación del informe "Aspectos sociológicos del desempleo: la expulsión/exclusión del mercado laboral", López ha rechazado que se acepten como "normales" las actuales cifras de desempleo y ha reclamado "cooperación" entre los gobiernos y los agentes sociales para superar esta situación.

"No podemos seguir así", ha sentenciado el líder sindical madrileño, que se ha referido al empleo como el principal mecanismo de inclusión social, y al desempleo como origen del sentimiento de "inutilidad personal" que padece quien no tiene trabajo y como elemento favorecedor de la economía sumergida y el subempleo.

Mujeres, jóvenes, discapacitados, inmigrantes y mayores de 45 años son, a su juicio, "los elegidos para formar parte del ejército de la exclusión", muchos de los cuales están ya "abandonados a su suerte" al no contar con ayuda, subsidio o prestación por desempleo que le permita subsistir.

En esta situación se encuentran 195.000 personas, 4.000 más que hace un año, para las que López ha vuelto a reclamar del Gobierno regional una aportación mensual de unos 400 euros.

Ha insistido en que Aguirre tiene que convocar el Consejo de Madrid y ha augurado un otoño "intenso" en sus variadas fórmulas: manifestaciones, concentraciones, huelgas sectoriales o "huelgas generales" en función "del tipo de agresión que protagonicen quienes, en lugar de solucionar los problemas, se dedican sistemáticamente a agravarlos".

El informe de CCOO analiza la evolución del mercado laboral en la Comunidad entre 2009 y 2011, y fija entre los 45 y los 48 años "la barrera de dificultad de inserción laboral", según Francisco Javier Rubio, sociólogo y responsable del estudio.

La responsable de Iniciativas para el Empleo del sindicato, Carmen Vidal, ha recordado que el trabajo es el primer elemento de desarrollo personal y que su pérdida genera frustración y tiene consecuencias psicosociales.

La edad, la situación económica del país y la carencia de formación reglada complementaria son los obstáculos "reales" a los que se enfrentan los desempleados en la búsqueda activa de empleo que se ha convertido en un "camino difícil", en especial para los trabajadores expulsados de la construcción y la industria.

Estos dos sectores, no obstante, volverán a crear empleo aunque de un modo diferente al que lo habían hecho: la industria deberá ser especializada y será la obra pública la que ayude a su implantación.

Los Servicios deberán ser "de calidad" para las empresas de alto valor añadido y para las personas.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky