Ofrecido por:

Economía

Rato cree dólar debe seguir bajando para reducir déficit de EEUU

Bruselas, 20 jun (EFECOM).- El director del Fondo Monetario Internacional (FMI), Rodrigo Rato, cree que el dólar debería seguir bajando para reducir el déficit exterior de Estados Unidos a un nivel sostenible, indicó en una entrevista al diario económico "L'Echo".

Rato valoró la reciente depreciación del dólar, al considerar que favorecerá "la reducción de los desequilibrios corrientes".

No obstante, el FMI considera que "podría ser necesaria una depreciación más pronunciada del valor del dólar, ponderada a través de los intercambios, para reducir el déficit exterior corriente de Estados Unidos a un nivel sostenible", indicó.

El déficit comercial de Estados Unidos aumentó el 2,5 por ciento en abril pasado y llegó a 63.400 millones de dólares.

Rato explica que el Fondo prevé que la economía mundial siga creciendo a un ritmo próximo al 5% durante todo este año y precisa que "las recientes turbulencias son el resultado de incertidumbres, lo que implica que los riesgos sobre el futuro son mayores".

Además, Rato incide en la necesidad de una respuesta coordinada a los desequilibrios, a través de "consultas multilaterales" para "promover un debate orientado a la acción sobre cuestiones y medidas de importancia sistemática o regional".

Las consultas "se centrarán en un problema preciso y harán intervenir a un pequeño número de países que pueden contribuir a su solución".

Menciona además la primera iniciativa de este tipo, lanzada recientemente, en la que "participan China, la zona euro, Japón, Arabia Saudí y Estados Unidos, a título voluntario", para determinar "cómo corregir los desequilibrios corrientes mundiales, favoreciendo un fuerte crecimiento".

Rato destaca además la "mayor resistencia" desarrollada por las economías de países emergentes, como China, Brasil, Rusia e India.

También se refiere a la reorganización de los derechos de voto en el FMI, "crucial para su buen funcionamiento y la cohesión del sistema monetario internacional".

Por otro lado, explica que "la aparición de nuevas potencias económicas, la integración de los mercados financieros y el volumen sin precedentes de los flujos de capitales exigen una revisión de las modalidades y del campo de vigilancia del FMI". EFECOM

mb/txr

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky