Zaragoza, 19 nov (EFECOM).- El secretario general de UGT, Cándido Méndez, afirmó hoy que la propuesta del líder del PP, Mariano Rajoy, de dejar exento del pago de IRPF a quienes ganen menos de 16.000 euros al año es "inoportuna y contraproducente" e insistió en que lo importante es hablar de cómo mejorar la protección social.
Así lo explicó Méndez en una conferencia de prensa en Zaragoza, antes de visitar las obras que se llevan a cabo en el meandro de Ranillas con motivo de la Exposición Internacional que bajo el lema "Agua y desarrollo sostenible" se celebrará en esta ciudad en el año 2008.
Según el secretario general de UGT, cualquier rebaja en la recaudación de las arcas del Estado sería "inoportuna y contraproducente", ya que en el año 2013 España pasará de ser país receptor neto de fondos de la Unión Europea a ser aportador de fondos, por lo que dejará de percibir una cantidad importante de dinero, insistió.
En este mismo sentido, dudó de que se puedan compensar esas rebajas fiscales si, tal y como augura el PP, España entra en una "senda de desaceleración económica".
Agregó que cualquier propuesta que suponga una pérdida en la recaudación del Estado se puede presentar como positiva pero al final puede ser negativa, ya que "se reduciría el superávit y habría menos margen de maniobra en la Administración para las necesidades que hay en materia de gasto educativo, tecnológico o social".
Méndez consideró que la promesa del líder popular dice "bien poco" e indicó que le gustaría conocer "cuál es el modelo fiscal general que propone", es decir, el de la renta del trabajo, de impuestos directos e indirectos o impuestos sobre el capital, entre otros.
Recordó que "ya hay colectivos de trabajadores que están exentos de cotizar al IRPF", por lo que en su opinión la clave está en si las empresas les van a retener parte del salario a cuenta de impuestos.
"A nosotros nos parece mucho más importante que se discuta cómo mejorar las prestaciones sociales en este país, la situación de derechos sociales de los trabajadores, de los pensionistas o de las familias numerosas", dijo.
En España, en cuanto a presión fiscal, aún tenemos alguna diferencia en relación con los promedios de la UE, y esa diferencia es la que tenemos en inversión en protección social, es decir, que hay una correlación entre niveles fiscales y de protección social, explicó el secretario general de UGT. EFECOM
rco/mrl/lgo