Ofrecido por:

Economía

Grupo del G-20 se reúne para presionar en negociaciones Doha a países ricos

Ginebra, 15 nov (EFECOM).- Ministros y altos representantes del G-20, que engloba a un grupo de países emergentes, acordaron hoy en Ginebra coordinar sus posiciones para hacer presión en las negociaciones de la Ronda de Doha de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

A la reunión, convocada por Brasil, que lidera este grupo dentro de la OMC, asistieron los ministros de Exteriores de este país, Celso Amorim, de Argentina, Jorge Taiana, y Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano, viceministros de otros países latinoamericanos y altos funcionarios, así como los ministros de India y Sudáfrica.

En su comunicado final, el G-20 destaca la importancia de las negociaciones sobre agricultura para poder concluir con éxito la Ronda de Doha o de Desarrollo, iniciada en 2001 con el objetivo de eliminar las barreras al comercio en beneficio del mundo en desarrollo.

"La agricultura determinará el camino y el nivel de ambición de las negociaciones de la Ronda", señala el texto adoptado esta mañana.

Los ministros recordaron que "una gran parte de la población trabajadora en los países en desarrollo se ganan la vida gracias a la agricultura" y que "la mayoría de los pobres del mundo son agricultores".

Por ello, señalaron que "la lucha contra la pobreza requiere terminar de forma equilibrada y con éxito la Ronda de Doha".

El G-20 recuerda, además, que los países desarrollados son responsables "de las principales distorsiones y restricciones en el capítulo de la agricultura".

Los países en desarrollo intentan en las complejas negociaciones de esta Ronda que los países desarrollados acepten reducir sus ayudas a la agricultura, mientras que los países ricos piden reducciones en las tarifas aduaneras para los productos industriales en los países en desarrollo.

El G-20 señala en su comunicado que para tener éxito en las negociaciones se necesitan soluciones globales en los tres pilares básicos: la competencia en la exportación, las ayudas internas y el acceso a los mercados.

La reunión ministerial ha estado presidida por el canciller brasileño, Amorim, quien dijo que ésta iba a ser "una de las últimas oportunidades que tendremos de expresar nuestra voz para que sea tomada en cuenta".

Las negociaciones de la ronda de Doha llevan casi un año y medio estancadas debido a las encontradas posiciones entre los países altamente desarrollados, liderados por Estados Unidos, y los emergentes. EFECOM

vh/mdo

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky