Ofrecido por:

Economía

El PE pide a las agencias de notación que aclaren sus criterios de evaluación

Estrasburgo (Francia), 8 jun (EFE).- El pleno del Parlamento Europeo ha pedido hoy a las agencias de notación que aclaren los criterios que utilizan para calificar la deuda soberana, ante las dudas que suscita el papel que han jugado estas instituciones en el agravamiento de la crisis de la deuda en la zona euro.

Los eurodiputados han pedido que Moody's, Standard & Poor's y Fitch (las tres grandes) aclaren la metodología que usan para emitir sus calificaciones y que expliquen por qué existen tantas diferencias respecto a las valoraciones que hacen las instituciones internacionales sobre la solvencia de los países.

El informe de la Eurocámara, elaborado por el liberal alemán Wolf Klinz, recuerda que dichas calificaciones tienen un efecto muy importante sobre el comportamiento de los mercados de deuda soberana, al estar detrás de casi el 70 % de los movimientos, según datos del Fondo Monetario Internacional.

En este sentido, el PE ha expresado su "preocupación" por "los efectos procíclicos que pueden tener las calificaciones" sobre la situación de un país.

Para terminar con los "abusos" de las agencias, la Eurocámara propone la creación de una agencia de calificación crediticia europea "totalmente independiente", que reciba la financiación mediante "tasas abonadas por el sector financiero privado" en lugar de que el cliente calificado sea el que abone el servicio.

Asimismo, con el objetivo de incrementar la competencia, el texto pide a la Comisión Europea que evalúe la posibilidad de establecer una red de agencias europeas de calificación para que las que operan a nivel nacional puedan ampliar su ámbito de actuación y competir con las tres grandes.

El informe de Klinz respaldado por el pleno también reclama que los bancos y el resto de entidades financieras recurran con más frecuencia a evaluaciones del riesgo internas para reducir su dependencia de las agencias.

Los eurodiputados son de la opinión de que "los participantes en el mercado no deben invertir en productos estructurados o en otros productos si no pueden evaluar por sí mismos el riesgo crediticio".

La Comisión europea presentará en pocas semanas un nuevo marco regulador para las agencias de calificación, con el objetivo de afrontar la concentración del sector en manos de tres agencias estadounidenses, así como los potenciales conflictos de interés generados por el hecho de que los clientes que contratan el servicio son el objeto de la calificación.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky