
Estrasburgo (Francia), 8 jun (EFE).- El Parlamento Europeo ha aprobado hoy por amplia mayoría una propuesta para aumentar un 5 por ciento el presupuesto comunitario en el periodo 2014-2020, en el llamado Marco Financiero Plurianual.
La propuesta, elaborada por el eurodiputado del PP Salvador Garriga, ha recibido 468 votos a favor, 134 en contra y 54 abstenciones.
El grupos de los socialistas europeos (S&D), así como el de los populares (PPE) y el de los liberales (ALDE) han votado mayoritariamente a favor de no congelar el presupuesto europeo, pese a la crisis económica y como piden países como Reino Unido o Holanda, entre otros.
El informe defiende además mantener el gasto agrícola y regional durante el próximo periodo y apuesta por un "incremento importante" de la inversión de la UE en I+D, innovación, energía y transporte.
La Eurocámara reclama también un nuevo sistema de financiación con más recursos propios de la UE. En este sentido, menciona las alternativas presentadas hasta el momento por la Comisión, como el IVA, la tasa energética o un impuesto sobre las transacciones financieras, pero no se inclina por ninguna en particular.
En el debate previo al voto en la Eurocámara, Garriga ha señalado que la subida del 5 % es "el mínimo para cubrir necesidades y hacer frente a los retos futuros".
Según el eurodiputado popular, "no es posible reducir el presupuesto y pretender que Europa sea consecutiva", ha añadido Garriga, que ha dejado claro ante la Eurocámara que "congelar el presupuesto no es una opción".
"Este informe presenta soluciones europeas que es lo que necesita la crisis del euro y de la deuda pública", ha señalado el líder del PPE, Joseph Daul.
Martin Schulz, el presidente del grupo S&D, por su parte, ha tildado la propuesta de "sensata" y "equilibrada".
"Necesitamos un presupuesto para los próximos años que esté a la altura de la ambición de UE y de las expectativas de nuestros ciudadanos", ha añadido Schultz.
Los liberales europeos (ALDE) han pedido incluso una subida mayor, sosteniendo el argumento que a más gasto europeo, más ahorro nacional para las competencias que puede asumir la UE para todos, como en la política exterior.
"Esa idea le gustará a su Majestad", ha señalado el líder del grupo, Guy Verhofstad, en referencia a la reina de Inglaterra, pues Reino Unido es uno de los países más escépticos a la hora de desviar dinero del contribuyente a Bruselas.
Muchos eurodiputados han aprovechado su intervención en el debate sobre el presupuesto en dar ideas para reducir el presupuesto comunitario.
Uno de ellos, Raul Romeva (ICV) ha propuesto rebajar el presupuesto para las acciones militares, así como la introducción de la tasa sobre transacciones financieras.
Si el pleno del Parlamento Europeo da su visto bueno a la propuesta del llamado Marco Financiero Interanual, todavía hará falta que den su visto bueno o presenten sus propias propuestas tanto el Consejo como la Comisión Europea.
El comisario de Presupuesto, Janusz Lewandowski, ha señalado que para elaborar su propio informe "tendrá muy en cuenta" la propuesta del PE.
"En junio presentaremos una primera propuesta y en septiembre una más concreta", ha señalado el comisario.
Se espera que tanto Reino Unido, Dinamarca, Países Bajos y Suecia, entre otros, voten en contra de una subida del presupuesto europeo para el futuro, por lo que la negociación podría demorarse todavía unos meses.
Relacionados
- Economía/Vivienda.- El Gobierno aprueba una reducción de 567 millones en el presupuesto del PEVR para 2011 y 2012
- La FER aprueba las cuentas del ejercicio, el presupuesto 2011, la congelación de las cuotas y la memoria de actividades
- El Ayuntamiento aprueba contratar un préstamo de 6,5 millones de euros para financiar inversiones del presupuesto 2011