
Madrid, 2 jun (EFE).- El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, emplazó hoy a la CEOE a que explique por qué no envió el 20 de mayo, sino tres días después y tras las elecciones locales y autonómicas, su texto de la reforma de la negociación colectiva a los sindicatos CCOO y UGT.
En una entrevista en RNE, Zapatero respondió así a la pregunta de si la CEOE ha cambiado de posición tras la victoria del PP en las elecciones locales y autonómicas del 22 de mayo.
Zapatero, que eludió hacer "interpretaciones políticas", sí quiso constatar que el compromiso de la CEOE era enviar el texto el 20 de mayo y que no lo hizo hasta el día 23.
Por qué lo hizo así, es una pregunta que tendrá que responder la patronal, reiteró el presidente del Gobierno, que dijo que ayer llamó a su presidente, Juan Rosell, después de que hubiera una nueva reunión para tratar de llegar a un acuerdo en la reforma de la negociación colectiva.
Según Zapatero, en la propuesta que envió con retraso la CEOE había un cambio "sustancial" que también debe explicar la patronal.
El presidente dijo que para hoy se esperan nuevos contactos entre empresarios y sindicatos, por lo que aprovechó para expresar su deseo "ferviente" de que lleguen a un acuerdo, porque si no el Gobierno legislará en el Consejo de Ministros del próximo 10 de junio.
Zapatero precisó que la base de esa regulación será el "punto de acercamiento" al que llegaron los sindicatos y los empresarios antes de las elecciones del 22 de mayo.
Sobre este punto indicó que la regulación debe servir para que las empresas sean más flexibles internamente, para que se aclare el tiempo en el que pueden estar vigentes los convenios (la llamada ultraactividad) y para potenciar los convenios de empresa.
Por ello, advirtió nuevamente de que, si no hay pacto, el Gobierno legislará, para lo que espera contar con los "suficientes" apoyos en el Parlamento para que la reforma entre en vigor.
"Deseo y confío" en que la CEOE sea consciente de que una reforma pactada es más fuerte y sólida, además de más útil, concluyó Zapatero.