
Madrid, 1 jun (EFE).- UGT y CCOO seguirán negociando la reforma de los convenios colectivos con la CEOE, a pesar de que aseguran que la patronal ha mantenido en la reunión hoy su propuesta "inasumible" en la materia y que impidió el acuerdo el lunes.
Esta mañana se han vuelto a reunir el presidente de la CEOE, Juan Rosell, y los secretarios generales de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, y de UGT, Cándido Méndez.
Los tres han decidido continuar hablando, después de que los sindicatos dieran casi por roto el proceso por las propuestas de máximos presentadas el pasado lunes por la CEOE y que hoy ha mantenido.
Esas propuestas coinciden con las reclamadas por la patronal madrileña CEIM que pide que la ultraactividad (la renovación automática de un convenio expirado ante la falta de acuerdo para renovarlo) se limite a entre 6 y 8 meses, un único contrato estable con despido de 20 días por año trabajado y un contrato temporal con una duración de dos años y un salario de 641 euros al mes, equivalente al salario mínimo interprofesional (SMI).
Al respecto, el secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, dijo a EFE que la "presión" de CEIM se ha vuelto a notar hoy en la mesa de negociación.
Cuando se ha entrado en los contenidos se ha visto que la CEOE no ha cambiado sus propuestas, según Ferrer, que ha explicado que, por ello, la patronal se ha comprometido a mandarles un nuevo texto.
Preguntado qué ha sucedido para que UGT y CCOO sigan negociando con la patronal, el dirigente de UGT respondió que el único cambio, "que no es poco", es que continúa la discusión.
No obstante, el secretario de Acción Sindical no se ha mostrado muy optimista respecto al resultado final, ya que considera que en la reunión de hoy se ha vuelto a notar la "presión" de la patronal madrileña CEIM y que se ha traducido en que no se han cambiado los "contenidos" de las propuestas empresariales.
Rosell, Toxo y Méndez no se han fijado un plazo tope para la negociación.
El que sí lo ha marcado ha sido el ministro de Trabajo, Valeriano Gómez, quien ha asegurado que, si no hay acuerdo entre los agentes sociales, su departamento llevará la propuesta de reforma del Gobierno al Consejo de Ministros del 10 de junio.
El Gobierno considera la reforma de los convenios colectivos "clave" para la salida de la crisis y la creación de empleo y no quiere que acabe el año sin estar aprobada en el Parlamento.
Antes de que se celebrara la reunión de esta mañana, la vicepresidenta segunda y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, afirmó que lo razonable y deseable es que los agentes sociales utilicen ese tiempo que queda hasta el 10 de junio.
En su opinión, las posiciones de la patronal y sindicatos estaban "cercanas" una semana antes de las elecciones y ahora parece que se han "separado".
También antes de que se celebrara la reunión Ignacio Fernández Toxo consideró que si la CEOE cambiaba su posición hoy podría "terminar siendo un buen día".
Según Toxo, el lunes la negociación se encontraba a punto de finalizar con un pacto, cuando "alguien dinamitó conscientemente", en referencia a los "sectores refractarios" de la patronal, lo acordado en la mesa.
Relacionados
- Ortega renunciará a su coche en cualquier caso y cree "más sensato" que los grupos tengan sólo vehículos de incidencia
- Economía/Motor.- Saab recibe de su socio chino un pedido de 630 vehículos y el pago adelantado de 15 millones
- Generalitat lanza ayudas directas de hasta 2.300 euros para comprar vehículos híbridos y 7.000 euros para eléctricos
- El precio de los vehículos de ocasión sube un 0,35% tras siete meses de caída
- Caja Madrid dona dos vehículos para los Hogares de Mensajeros de la Paz en Ávila