
Atenas, 11 may (EFE).- Una nueva huelga general paralizó hoy la vida pública en Grecia, incluyendo los servicios administrativos, las escuelas, el transporte público, así como decenas de vuelos nacionales e internacionales, en protesta contra la política de austeridad impulsada por el Gobierno socialista.
Tan sólo en Atenas, unas 20.000 personas salieron a las calles para expresar su malestar por la política de ahorro.
La policía se enfrentó cerca del Parlamento a algunos manifestantes violentos, que lanzaron pierdas contra los agentes, que respondieron con bombas de gases lacrimógenos.
En total, fueron arrestadas 24 personas en estos incidentes y según el servicio de ambulancias de Atenas, 12 manifestantes y dos policías sufrieron heridas, como contusiones y problemas respiratorios, por lo que fueron trasladados a hospitales locales.
A pesar de los incidentes, el sindicato de funcionarios Adedy se mostró satisfecho por "la participación y el espíritu" de sus miembros en la protesta de hoy, que coincide con el primer aniversario de la introducción de los primeros recortes.
El Gobierno del primer ministro socialista Yorgos Papandréu quiere adoptar la semana que viene una nuevo paquete de austeridad y de privatizaciones, que fue el detonante de la huelga de hoy.
"La gente ha demostrado su profundo descontento y su preocupación por el nuevo paquete de medidas que el Gobierno pretende implementar", declaró a Efe Sotiris Xenakis, un portavoz de Adedy.
El paro laboral de hoy, el segundo en lo que va de año y que incluyó también a los periodistas, se produjo en un clima de gran tensión por informaciones aparecidas en los últimos días en la prensa nacional e internacional sobre la necesidad de un nuevo rescate millonario de Grecia.
Precisamente, mientras que miles de griegos enfurecidos salían a las calles de las mayores ciudades, el consejo de ministros revisaba las nuevas medidas para recaudar unos 76.000 millones de euros hasta 2015, que serán tramitadas en el Parlamento el 18 de mayo.
El programa a medio plazo contempla la privatización de empresas estatales, recortes adicionales en el sector público, incluyendo una reducción de la plantilla de funcionarios en unas 30.000 personas y el alquiler o la venta de parte de la propiedad inmobiliaria del Estado.
El Gobierno también lanzó un proyecto para frenar la evasión de impuestos, que representa actualmente más del 30 % del PIB, con el fin de obtener otros 12.000 millones de euros.
La prensa escrita de hoy aumentó la intranquilidad con la posibilidad de que Grecia no cobre el quinto tramo previsto para junio del rescate de la zona del euro y del Fondo Monetario internacional (FMI) de 15.000 millones de euros.
Según el vespertino ateniense "Kazimerini", la misión de expertos de la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional que inspecciona en Atenas las medidas de ahorro puestas en marcha parece concluir que hay un agujero de unos 6.000 millones de euros en relación a las metas iniciales y que las reformas van muy lentas.
La atención está pendiente de la reunión que mantendrán los titulares de Finanzas de la UE el próximo lunes.
En todo caso, no se esperan decisiones sobre una reforma del programa de ayuda a Grecia hasta que no se publique el informe de la misión extranjera en Atenas.
Adriana Flores Bórquez