Ofrecido por:

Economía

60 Pasajeros afectados "overbooking" esperan solución "tirados" en Barajas

Madrid, 26 oct (EFECOM).- Unas 60 personas que debían volar hoy de Madrid a Buenos Aires presentaron reclamaciones y protestaron en el aeropuerto de Barajas al no poder viajar por sobreventa de billetes y no recibir ninguna solución, tras lo que decidieron quedarse "tirados" en el aeródromo, en el que llevan doce horas.

Así lo explicaron a Efe varios de los afectados, que debían viajar hoy de Madrid a Buenos Aires en el vuelo ARG1943 de las 10,45 horas, operado por la compañía Aerolíneas Argentinas pero comercializado por la mayorista argentina Longueira.

Fuentes de Aerolíneas Argentinas explicaron a Efe que este es un vuelo chárter fletado por la citada mayorista, de modo "la aerolínea sólo pone el avión y la tripulación, y el resto es responsabilidad de la mayorista, que ha vendido 60 plazas de más y por ahora sólo ha autorizado a dar vales de comida a los afectados".

Uno de los pasajeros explicó que cuando llegaron a Barajas sobre las 08.00 horas la compañía les comunicó que no podían viajar porque "el vuelo ya estaba lleno", y les recomendó que hablasen con la mayorista con la que habían comprado el viaje para que les diera una solución.

Este pasajero criticó que, como es obligatorio cuando se sufre una sobreventa de billetes u "overbooking", la compañía no les haya reubicado en vuelos posteriores de la misma aerolínea o de otras, ni les haya ofrecido ir a un hotel hasta que se encuentre una solución.

Todos los afectados aseguraron que "Aerolíneas Argentinas nos remite a Longueira, y ésta a la primera, y ninguna se responsabiliza de que estemos tirados en un aeropuerto desde las ocho de la mañana".

Criticaron además que el trato recibido por parte del personal de Aerolíneas Argentinas en Barajas "es pésimo y desesperante".

Ante esta situación, los sesenta afectados decidieron presentar reclamaciones y permanecer "tirados" frente a la oficina de Aerolíneas Argentinas en el aeropuerto de Barajas, "a modo de presión hasta que alguien nos de una solución".

Los viajeros recopilaron sillas de la zona de facturación que en ese momento no estaban siendo utilizadas por trabajadores, y se sentaron en ellas junto a sus equipajes.

A las 19.30 horas, cuando los afectados llevaban casi doce horas en el aeropuerto, varios policías y vigilantes de seguridad se acercaron al grupo y les pidieron que devolvieran las sillas que habían cogido y que no obstaculizaran la facturación del vuelo de Aerolíneas Argentinas que saldrá a Buenos Aires esta noche. EFECOM

pgm/jma

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky