
Madrid, 5 abr (EFE).- Una de cada cuatro familias madrileñas tiene a todos o a la mitad de sus miembros en situación de desempleo, y unos 300.000 parados podrían quedar "abandonados a su suerte" al no recibir ningún tipo de prestación a finales de este año.
Éstas son algunas de las conclusiones del informe que, en base a las cifras "reales" de la Encuesta de Población Activa (EPA), ha elaborado CCOO de Madrid para alertar "del drama humano y la tragedia política de incalculables consecuencias" que conllevará la "pervivencia" de la crisis otros cinco años y su directa consecuencia en la destrucción de empleo.
Desde 2008, el paro en la Comunidad de Madrid ha comenzado a crecer de forma exponencial e incluso con mayor intensidad que la media nacional: se ha pasado de 209.400 parados hace tres años a los 542.000 actuales, lo que supone una subida del 158,8 por ciento frente al aumento medio nacional del 143,6 por ciento.
Según el secretario general del sindicato, Javier López, el "drama" del desempleo se reparte por igual entre la población madrileña, "independientemente del sexo, edad u origen".
Así, la tasa de paro supera el 16 por ciento para las mujeres y el 15 por ciento en los hombres; el mayor aumento de desempleo en 2010 se produjo en la franja de 35 a 54 años; y el 30 por ciento de los parados son extranjeros.
Pero la crisis no sólo está aumentando el número de desempleados sino también, según el informe, el tiempo de permanencia en esta situación: 233.700 personas (43 por ciento) llevan más de un año en paro, lo que supone un 448,6 por ciento más que en 2008, y 95.700 personas (18 por ciento) acumulan ya dos años buscando empleo.
En los hogares madrileños estos datos se convierten en un auténtico "drama familiar" ya que una de cada cuatro familias madrileñas (25 por ciento) tiene en el paro "a todos o a la mitad de sus miembros en edad de trabajar".
Esta situación se agrava cuando se dejan de percibir prestaciones por desempleo, ayudas o subsidio, situación que actualmente afecta a 237.000 personas y que, según estimaciones de CCOO, rozará las 300.000 a finales de este año.
A la vista de todos estos datos, Javier López, ha vislumbrado un futuro "terrible" para la economía y la cohesión social madrileña si esta situación se prolonga durante cuatro o cinco años más según apuntan las estimaciones "más optimistas".
Por ello, tras acusar a la presidenta regional, Esperanza Aguirre, de "no hacer nada" para solventar esta situación, ha advertido al partido que resulte ganador en las urnas el próximo 22 de mayo que "no podrá gobernar Madrid sin situar la prioridad de sus políticas en el empleo y en la protección a los parados".
La secretaria de Empleo del sindicato, Mari Cruz Elvira, ha explicado que la evolución del paro en la región "no avala" los buenos resultados que según el Gobierno regional está obteniendo su política económica, y ha demandado medidas "urgentes y especiales" y un aumento de las prestaciones para los parados.