Madrid, 14 jun (EFECOM).- UGT exigirá que todos los convenios colectivos tengan cláusulas de revisión salarial que protejan a los trabajadores de los aumentos de precios y que "devuelvan el cien por cien de la desviación" de la inflación, anunció hoy el secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer.
En declaraciones a los periodistas antes de participar en la reunión del Comité Confederal, Ferrer explicó que ocho de cada diez trabajadores tienen cláusulas de garantía salarial.
Sin embargo, la mayoría de esas cláusulas no tienen "eficacia plena", ni compensan al trabajador por el aumento completo de los precios, que el pasado mayo alcanzó el 4 por ciento (dos puntos por encima de la previsión oficial para todo el ejercicio).
Además, el sindicato pedirá una reunión de la Comisión de Seguimiento del Diálogo Social (en la que están presentes los sindicatos, la patronal y el Ministerio de Trabajo), para exigir al Gobierno la actualización del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
Aunque el Estatuto de los Trabajadores establece que esta renta debe actualizarse cada seis meses, en función del aumento de los precios, el Gobierno no aplica este mandato y los perceptores de esta renta no dejan de perder poder adquisitivo, advirtió.
Actualmente el SMI asciende a 540,9 euros mensuales, aunque el compromiso del Gobierno es elevar progresivamente esta renta hasta llegar a los 600 euros al final de la legislatura.
En la misma reunión, UGT pedirá al Ejecutivo que actualice la cuantía del Indicador Público de Rentas de Efectos Múltiples (IPREM), creado para que el Salario Mínimo dejase de ser la renta de referencia para acceder a prestaciones, ayudas y subvenciones de ámbitos distintos al sociolaboral (becas de estudio, de comedor o acceso a la viviendas pública, entre otras muchas).
Desde su creación el 1 de enero de 2005, la cuantía del IPREM está fijada en 479,10 euros al mes y sólo se ha actualizado una vez en los presupuestos generales del Estado, según el IPC previsto.
Además, el secretario de Acción Sindical de UGT recordó que los representantes de UGT, CCOO, CEOE y del Ministerio de Trabajo también tienen que reunirse para cerrar aspectos de la reforma laboral que necesitan un desarrollo normativo.
Sobre la reforma de la Seguridad Social, recientemente acordada por los agentes sociales y el Gobierno y pendiente de ser firmada oficialmente, Ferrer dijo que es un pacto "equilibrado, que corresponde al momento económico del sistema" y que, además de mejorar la protección de algunos colectivos, "racionaliza el gasto del sistema y afianza su sostenibilidad".
Respecto a la fecha para la firma de este acuerdo en el Palacio de La Moncloa, Ferrer aseguró que hay "problemas de agenda" y que, aunque hay que suscribirla "cuanto antes", tal vez no sea posible hacerlo este mes. EFECOM
ecg/txr