Ofrecido por:

Economía

PP, CiU, ERC, IU-ICV, CC y EA presentan mañana enmienda totalidad a cuentas

Madrid, 14 oct (EFECOM).- El PP, CiU, ERC, IU-ICV, CC y Eusko Alkartasuna presentarán el lunes, salvo sorpresa, enmiendas a la totalidad a los Presupuestos Generales del Estado de 2008, cuyo debate de totalidad tendrá lugar entre el 24 y el 25 de octubre.

Estos tres grupos suman 173 votos a los que podría añadirse los de los dos parlamentarios de Los Verdes, adscritos al Grupo Socialista, que han manifestado su intención de oponerse a las cuentas del Estado.

El PSOE cuenta ya con los apoyos de PNV, BNG, Chunta Aragonesista (CHA), Nafarroa Bai, Nueva Canarias (NC) y del ex diputado del PP Joaquín Calomarde, que juntos suman 12 escaños, que sumados a los 164 de los socialistas supondrían 176 votos, uno más que los partidarios de la devolución.

Las enmiendas de totalidad serán discutidas en pleno entre el 24 y el 25 de ese mismo mes, fecha tope, por el momento, para la presentación de las enmiendas al articulado.

En caso de que no prospere ninguna enmienda de totalidad, la ponencia constituida para informar el proyecto dispondrá hasta el 30 de octubre para discutir las enmiendas parciales.

Después se verán en la Comisión de Presupuestos, que podrá emitir dictamen hasta el 8 de noviembre.

El dictamen se debatirá y votará en el pleno de la Cámara que se celebrará entre el 12 y el 15 de noviembre.

Tras su aprobación, el proyecto de Presupuestos Generales del Estado de 2008 pasará al Senado.

Los cuentas para 2008 se han elaborado con un techo de gasto no financiero de 152.560 millones de euros, el 6,7 por ciento más que este año y una previsión de ingresos de 156.837 millones, del 7 por ciento más.

Además, se basan en una previsión de crecimiento económico del 3,3 por ciento, y de un superávit del 1,15 por ciento del Producto Interior Bruto para el conjunto de las Administraciones Públicas.

Asimismo, los últimos presupuestos de esta legislatura, con una previsión de superávit del 0,3 por ciento, incluyen una nueva rebaja del IRPF de 2.290 millones de euros. EFECOM

sgb/pam

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky