Ofrecido por:

Economía

CCOO: pide mejora red protección social a trabajadores afectados cambio ciclo

Madrid, 5 oct (EFECOM).- El secretario general de CCOO, José María Fidalgo, defendió hoy la necesidad de que el sector público desarrolle una red de protección social que proteja a los trabajadores "más vulnerables" y que puedan perder sus empleos como consecuencia de un cambio de ciclo económico.

Fidalgo, que presentó hoy el documento con una declaración política sobre la economía y el cambio del modelo de crecimiento, dijo que el cambio de ciclo tendrá "repercusión en el empleo", que ha crecido de forma importante en los últimos años, pero con puestos de trabajo "poco productivos" generados por la construcción y los servicios "de poco valor añadido".

En este sentido, la secretaria de Empleo de CCOO, Lola Liceras, explicó que en etapas anteriores de pérdida de empleo, el paro afectó a trabajadores fijos o con larga vida laboral.

Esa situación produjo "grandes cotizaciones" que generaron una red de protección social constituida por las prestaciones por desempleo, las de seguridad social, subsidios para mayores de 52 años o jubilaciones anticipadas.

Además, había una renta familiar que sirvió de "colchón amortiguador" y permitió mantener la cohesión social en España, a pesar de la pérdida de empleos.

Sin embargo, hoy los que pueden perder su trabajo son "los que lo han encontrado en este modelo productivo", es decir, jóvenes con poca cualificación, mujeres e inmigrantes, que no pueden "tejer esa red de protección" y, en muchos casos, tampoco cuentan con la ayuda familiar, como es el caso de los inmigrantes.

Frente a esta situación, CCOO pide medidas que sirvan para "tejer esa red de protección" frente a medidas concretas, de tipo electoral y dirigidas a un grupo de población específico "que se consumen en sí mismas".

Además de mejorar la protección social de los trabajadores más débiles, Fidalgo dijo que para conseguir una economía más productiva también es necesario aumentar la inversión, tanto en la productividad como en las personas.

Al respecto, se refirió a la inversión en políticas sectoriales, de desarrollo tecnológico, en I-D+i -e incentivos a empresas que apuesten por ello- o infraestructuras, así como a la necesaria cualificación de los trabajadores que vayan al desempleo o la necesidad de fomentar la Formación Profesional.

Con respecto al papel de las autonomías, el líder de CCOO, dijo que a pesar de que el modelo español "funciona muy bien" y los fondos de la UE se han administrado mejor que en otros países, España necesita "cooperación y coordinación" entre las distintas administraciones.

Por ello, Fidalgo pidió a los partidos de las diferentes administraciones autonómicas que sean "consecuentes" y reconozcan el liderazgo al Gobierno de la Nación y afirmó que en un país donde existe una descentralización fiscal, como es España, "lo mínimo que se requiere es que haya corresponsabilidad fiscal".

Al respecto subrayó que "quién más se lleva, más responsabilidad tiene", y que es preciso acabar con las "carreritas de desfiscalizaciones competitivas, porque el Estado son todas las Administraciones".

El documento presentado hoy no es "de coyuntura", dijo Fidalgo, está respaldado por los agentes sociales y pensado para una etapa en la que "podamos aprovechar lo aprendido en este ciclo"; en esta dirección, añadió, "gobierne quién gobierne en nuestro país, contará con el apoyó de Comisiones Obreras". EFECOM

lgp/prb

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky