París, 26 sep (EFECOM).- El Gobierno francés se esforzó en indicar que el proyecto de presupuesto para 2008 presentado hoy cumple con los compromisos contraídos con sus socios europeos para reducir los números rojos de las cuentas públicas, pese a que integran una disminución mínima del déficit y de la deuda pública.
La ministra de Economía, Christine Lagarde, señaló en la presentación del presupuesto a la prensa que la reducción prevista de la deuda pública al 64% del Producto Interior Bruto (PIB), tras el 64,2% de 2006 y 2007, "corresponde a nuestros compromisos ante nuestros socios" comunitarios.
En la misma línea, el ministro del Presupuesto, Eric Woerth, aseguró que "cumplimos con el compromiso de Francia de hacer bajar el déficit público", que se prevé del 2,3% del PIB en 2008 frente al 2,4% que se espera este año, que será así una décima inferior al inicialmente programado.
Woerth admitió que el Ejecutivo no confía en lograr el "déficit cero" hasta 2012, aunque añadió que si las condiciones lo permitieran se adelantaría a 2010.
Una forma indirecta de reconocer que toma sus distancias con las promesas del anterior Gobierno, que como los otros países de la zona euro se había comprometido a llegar al "déficit cero" y a una deuda del 60% del PIB en 2010.
Eso podría llevar a la Comisión Europea al lanzamiento de una "recomendación política" a Francia por desentenderse de los compromisos del anterior Gobierno francés ante sus socios europeos para reducir el agujero de sus cuentas públicas, según la prensa francesa.
Woerth subrayó para justificar el diseño del presupuesto que en Francia "nuestro principal déficit es el déficit de trabajo".
Precisó que por eso su objetivo no era sólo disminuir los números rojos, sino al mismo tiempo financiar el "paquete fiscal" aprobado en agosto, que tendrá un costo de 9.000 millones de euros.
Los mayores esfuerzos de austeridad vendrán por la supresión de 22.800 puestos de funcionarios, un tercio de los que se jubilen durante 2008, proporción que debería aumentar a la mitad en el horizonte de 2012.
Lagarde subrayó que las prioridades de su proyecto serán la innovación y el poder adquisitivo.
El esfuerzo en innovación se traducirá en un alza del 5,9% de la dotación del Ministerio de Educación Superior e Investigación (1.800 millones de euros suplementarios) y en varios instrumentos fiscales: reducción de la fiscalidad sobre las patentes, extensión del estatuto que exonera de cotizaciones e impuestos a las empresas innovadoras, y una mayor reducción de impuestos a la investigación.
En cuanto al poder adquisitivo, la ministra recordó la deducción de los intereses de los créditos hipotecarios (con un costo de 220 millones de euros), la revalorización de la prima para el empleo hasta un máximo de 961 euros o la exoneración de cargas y cotizaciones sobre las horas extraordinarias.
Defendió la hipótesis de crecimiento económico para 2008, entre el 2 y el 2,5%, pese a que buena parte de los analistas lo sitúan por debajo del 2%: "es legítima porque se sitúa en la mediana" de las previsiones de la OCDE, la Comisión Europea y el Fondo Monetario Internacional.
Además, Lagarde señaló que confían en que continúen las tendencias esperanzadoras de la segunda mitad de este año y también que se empiecen a notar el año próximo los "resultados" de la exoneración de cargas sobre las horas extraordinarias.
La titular de Economía indicó que para el año próximo se ha programado la cesión de activos no estratégicos por valor de 5.000 millones de euros.
El presidente francés, Nicolas Sarkozy, declaró que la base del presupuesto es "la valorización del trabajo para crear riqueza y actividad", mientras el primer ministro, François Fillon, defendió el carácter "justo" porque la des-fiscalización de las horas extraordinarias (que tendrá un costo esperado de 5.500 millones de euros) "beneficiará prioritariamente a los asalariados modestos". EFECOM
ac/jlm
Relacionados
- Gobierno asegura que ha aplicado principios igualdad y solidaridad todas CCAA
- Economía/OPA.- PP asegura que la decisión de la CE muestra que el Gobierno "se salta a la torera" el derecho comunitario
- Gobierno asegura se ha aplicado principios igualdad y solidaridad todas CCAA
- Putin asegura que el nuevo Gobierno seguirá incentivando la inversión privada
- Gobierno asegura podrá financiar nuevas medidas y respetar el superávit