
Estrasburgo (Francia), 14 feb (EFE).- El debate en el Parlamento Europeo ha evidenciado hoy las discrepancias de los eurodiputados españoles e italianos sobre la patente unitaria europea, que ha conseguido esta mañana el visto bueno de los Veintisiete en Bruselas y que mañana se enfrenta al trámite de la Eurocámara.
Los eurodiputados Antonio Masip (PSOE) y Antonio López Istúriz (PP) han criticado el sistema de patente que, en su opinión, discrimina a la lengua española, pues solo prevé tres idiomas posibles para registro de patentes únicas: el inglés, el francés y el alemán.
La patente unitaria aprobada hoy en el Consejo de ministros de Educación de la Unión Europea (UE) ha conseguido salir adelante por el sistema de la cooperación reforzada, esto es, que solo se suman a la propuesta los estados que lo desean (dejando atrás a España e Italia, que se oponen frontalmente).
El eurodiputado Masip ha calificado este caso de cooperación reforzada como "un horror" y "un lamentable montaje para que el francés y el alemán pasen por encima del español".
Según el europarlamentario del PSOE, la patente unitaria ha sido aprobada por los ministros de Educación "tras introducirse de soslaya y con prisas en la agenda".
Masip ha pedido "serenidad" y "más tiempo" para conseguir una propuesta que sí cuente con la unanimidad y "no discrimine la lengua de más de 800 millones de hispanohablantes del todo el mundo", en referencia al castellano.
En la misma línea, López-Istúriz ha apuntado que "esta batalla no la vamos a dar por perdida".
Asimismo, ha señalado que los españoles "defenderán a las empresas españolas e italianas" pues "no pueden verse coartadas por la Unión Europea".
En este sentido, ha advertido en el debate que apoyarán al Gobierno español si decide llevar la patente única al tribunal de Justicia de la UE por discriminar el castellano.
En contra de la oposición de españoles e italianos se han mostrado tanto la presidencia húngara de turno de la UE como el comisario de Mercado Interior, Michel Barnier.
La secretaria de Estado de Asuntos Europeos húngara, Eniko Gyori, ha alabado la patente unitaria y en su alocución ha querido utilizar el español y el italiano.
Según Gyori, el futuro sistema de patentes "no discriminará a ninguna empresa europea".
La portavoz húngara ha destacado que "en Estados Unidos y Japón no se ponen tantas trabas burocráticas a la patente" y ha resaltado "el alto coste" de las traducciones.
Por su parte, el comisario Barnier ha señalado que la Comisión Europea "lamenta" que no haya sido posible que la patente saliera adelante por unanimidad de los Veintisiete y que haya tenido que ser adoptada por la cooperación reforzada de 25 capitales.
"Lo hemos adoptado sin sesgos ideológicos", ha apuntado Barnier, defendiéndose así de las críticas de los eurodiputados españoles e italianos a la Comisión y el Consejo europeos de politizar el problema.
En la reunión de ministros de Educación de la UE en Bruselas celebrada hoy, el secretario de Estado de Educación español, Mario Bedera, criticó con firmeza que la propuesta fuera votada sin opción a debate.
Bedera advirtió asimismo de que España "agotará todas las posibilidades de discusión" para tratar de frenarla, incluyendo llevar el asunto a los tribunales europeos.
Si el Parlamento Europeo da mañana luz verde a la cooperación reforzada de la UE, los Veintisiete deberán refrendar esta mayoría cualificada en el Consejo de Competitividad que se celebra el próximo 10 de marzo.
Relacionados
- Los países de la UE apoyan crear una patente común que deja fuera a España e Italia
- Los países de la UE aprueban avanzar sin España en la patente europea
- Economía/Industria.- Los países de la UE aprueban avanzar sin España en la patente europea
- Economía/Industria.- Los países de la UE aprueban avanzar sin España en la patente europea
- La UE aprobará hoy avanzar sin España en la patente europea