Madrid, 2 feb (EFE).- El paro subió en el mes de enero en dieciséis comunidades autónomas, especialmente en Asturias y País Vasco, con incrementos superiores al 5 por ciento, y sólo descendió en Baleares, un 0,62 por ciento.
En el conjunto de España el paro aumentó en enero en 130.930 personas respecto a diciembre, un 3,19 por ciento más, lo que situó la cifra total de desempleados en 4.231.003, según los datos publicados hoy por el Ministerio de Trabajo e Inmigración.
Además de la subida del desempleo en Asturias (5,92 por ciento) y País Vasco (5,26 por ciento), el paro creció más que la media nacional en Navarra (4,97), Castilla y León (4,96), Cataluña (4,79), Cantabria (3,72), Castilla-La Mancha (3,64), Galicia (3,59) y Murcia (3,25 por ciento), además de la ciudad autónoma de Ceuta (3,52 por ciento).
Por debajo de la media nacional (3,19), se situaron Andalucía (2,94), Aragón (2,82), Comunidad Valenciana (2,49), Madrid (2,28), Extremadura (1,90), Canarias (1,45) y La Rioja (1,14 por ciento), además de Melilla (1,66 por ciento).
En términos absolutos, el paro subió más en Cataluña (26.950) y Andalucía (26.662), y sólo bajó en Baleares, en 562 personas.
En cuanto al mismo mes del año anterior (interanual), los incrementos más altos se dieron en Castilla-La Mancha (9,87 por ciento) y Andalucía (7,20), y en las ciudades autónomas de Melilla (18,19) y Ceuta (10,27 por ciento).
Por el contrario los incrementos más bajos se dieron en Baleares (0,15 por ciento) y Cataluña (0,98 por ciento).
En términos absolutos y en relación a enero de 2010, el paro subió especialmente en Andalucía (62.536), Comunidad Valenciana (20.233) y Castilla-La Mancha (19.094).
El siguiente cuadro refleja el paro registrado en las comunidades autónomas en el mes de enero, así como las variaciones absolutas y relativas con el mes anterior y la interanual, en los últimos doce meses, según los datos del Ministerio de Trabajo:
.
PARO DIF. DICIEMBRE DIF INTERANUAL
---------------------------------------------------------
CC.AA ENERO Abs. Rel. Abs. Rel.
---------------------------------------------------------
ANDALUCÍA 930.621 26.622 2,94 62.536 7,2
ARAGÓN 95.279 2.610 2,82 4.007 4,39
ASTURIAS 86.008 4.809 5,92 5.083 6,28
BALEARES 90.726 -562 -0,62 138 0,15
CANARIAS 258.311 3.691 1,45 4.381 1,73
CANTABRIA 45.800 1.643 3,72 2.603 6,03
C-LMANCHA 212.593 7.459 3,64 19.094 9,87
C.Y LEÓN 204.266 9.657 4,96 12.615 6,58
CATALUÑA 589.623 26.950 4,79 5.740 0,98
C.VALENCIANA 513.800 12.485 2,49 20.233 4,1
EXTREMADURA 122.179 2.282 1,9 5.516 4,73
GALICIA 245.831 8.518 3,59 14.203 6,13
MADRID 472.468 10.540 2,28 7.016 1,51
MURCIA 133.127 4.192 3,25 6.814 5,39
NAVARRA 45.150 2.139 4,97 1.872 4,33
P.VASCO 143.118 7.157 5,26 7.431 5,48
LA RIOJA 22.661 255 1,14 805 3,68
CEUTA 9.364 318 3,52 872 10,27
MELILLA 10.078 165 1,66 1.551 18,19
-----------------------------------------------------------
TOTAL 4.231.003 130.930 3,19 182.510 4,51
Relacionados
- Gobierno vasco propone una reforma tributaria que sitúe la presión fiscal en el 20,5%
- La Comunitat Valenciana, Madrid, Cataluña, Andalucía y el País Vasco concentran el 60% del mercado ilegal de software
- Gobierno vasco destina más de 400.000 euros a proyectos de acción rural en las zonas de agricultura de montaña
- Gobierno vasco rechaza haber retrasado el debate de las pensiones de los ex cargos
- Gobierno vasco, dispuesto a que Bizkaia asuma la lanzadera de Galdakao si garantiza el pago único